EL PROGRAMA ETl Y LOS TELESCOPIOS QUE SIRVEN PARA OIR
El primer post de esta sección además del de presentación, nos lleva a una noticia del diario El mundo.
Suele ser complicado seguir leyendo ciertas noticias cuando se descubre un fallo como este, mejor dicho dos fallos como estos, porque hay dos errores en el mismo párrafo. Así que, como no he pasado de este punto, quien quiera, puede seguir leyendo y descubriendo nuevos errores, y si lo tiene a bien, compartirlos.
En el séptimo párrafo de la noticia arriba enlazada podemos leer: “El programa ETI, fundado por la NASA y que ahora está en manos privadas, apunta con telescopios hacia el cielo en busca de cualquier signo o sonido de otro mundo.”
Parece evidente que el programa mencionado no es el ETI, sino el SETI, siglas de Search for ExtraTerrestrial Intelligence, que podríamos traducir por “Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre”.
Sin embargo, el programa ETI existe. Si uno mira el Google, puede ver por ejemplo que además de ser una asociación de enfermería, es parte un plan estratégico colombiano para la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (ETI)
ETI también es el The Electrical Technology Institute (ETI) de Méjico, pero me temo que nada que ver con lo que plantea la periodista en su noticia.
Con todo, lo del ETI no me parece lo más preocupante… creo que es sinceramente peor lo de apuntar los telescopios hacia el cielo en busca de sonidos de otro mundo. Porque una de dos, o apuntas un radiotelescopio para buscar sonidos, o es que oyes por los ojos, y eso es para que se lo haga mirar.
En fin, que este el primero de muchos, me temo, errores que comentaremos, y como serán muchos lo haremos sin agobios, sobre todo ahora que sabemos que Mulder se equivocaba.