Saltar al contenido

PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN Y FORMAS DE ESCRIBIR

10 noviembre, 2011

Aunque no estaba contemplada en la hipótesis inicial que ha dado origen a esta sección, es uno de los clásicos. En ocasiones, las malas traducciones producen equívocos graciosos, otras veces, tan sólo errores, de mayor o  menor bulto, y otras, como es el caso, pasmo, asombro y aburrimiento.

Cartel de la misión. Fuente: ROSCOSMOSCartel de la misión. Fuente: ROSCOSMOS

Las dos primeras porque es imposible no preguntarse qué hago yo en mi casa escribiendo esto en lugar de estar trabajando para el Mundo. Si otra vez, el Mundo. Y la tercera, porque el texto igual está bien para un país sudamericano, con todos los respetos, simplemente quiero decir que igual allí es gramaticalmente correcto, pero el lector que espera encontrar castellano peninsular puede no pasar, y con razón, del primer párrafo.

Pero, vayamos a los hechos… ”Un fallo impidió que la estación interplanetaria rusa Fobos-Grunt enfilara rumbo a Marte, informó hoy Roscosmos, la agencia espacial de Rusia”.

Si quisiéramos hacer una frase correctamente escrita, primero hubiéramos puesto el sujeto, la agencia espacial de Rusia,  Roscosmos, luego el verbo, informó hoy, y para finalizar el predicado, que un fallo impidió que la estación interplanetaria rusa Fobos-Grunt enfilara rumbo a Marte.

Además, teniendo en cuenta que los expertos de internet aseguran que una de sus principales ventajas es la inmediatez (ya quisieran parecerse a la radio), utilizar la forma verbal “informó”, en lugar de “ha informado”, hace que parezca un pasado aún más remoto, más lejano, y por tanto menos inmediato.

Sección del cohete Zenit.

Con todo, lo más interesante de la información no es nada de esto, sino la manera de referirse a la nave enviada a Marte. “Estación interplanetaria”. Si asumimos que estación, como la ISS, la estación espacial, es el lugar donde hacen parada algunos vehículos, como los autobuses o los trenes en sus respectivas estaciones, y por extensión en la ISS, las Soyuz y hasta hace unos meses los transbordadores espaciales, lo que estamos diciendo es que a esa nave enviada a Marte, se acoplarían en el futuro otras con objeto de continuar viaje más adelante. Algo absolutamente incorrecto, que se repite también en El País o El Correo . Por eso preferimos quedarnos con la denominación que han usado en ABC, sonda espacial, o simplemente nave espacial, ya que a estas tempranas alturas de la misión, la nave aún no ha alcanzado la configuración de sonda.

Una última curiosidad. Los diarios digitales que repiten los mismos fallos, y casi en los mismos sitios, ¿habrán sacado la información de la misma fuente, es decir, de la misma agencia?

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: