Saltar al contenido

PERIODISTA POR LA CARA

20 noviembre, 2011

Vuelve un dúo de clásicos. Por una parte, las crónicas de ciencia que envía la agencia Efe desde Washington, y por otra, el periódico El Mundo que no comprueba lo que publica. Ambos revelan, gracias a su escaso empeño en hacer su trabajo, algo insólito en el mundo de la ciencia, que las esferas tienen cara. ¿Tendrán también culo?

Tormenta en Saturno FOTO: NASA

El pasado 18 de noviembre pudimos leer en la portada del periódico El Mundo una noticia que nos contaba el desarrollo de una tormenta en Saturno.

El párrafo a resaltar decía: … “La sonda ‘Cassini’ captó desde su nacimiento y siguió la evolución de una tormenta gigante que se extendió en un área de 15.000 kilómetros en la cara norte de Saturno durante 200 días”.

Recuerdo que cuando estábamos en cuarto o quinto de EGB, nuestro profesor nos hacía reconocer cuerpos geométricos con los ojos vendados. Había pirámides, conos, cilindros, trapecios, cubos, prismas varios… y esferas.

Para reconocerlos tocábamos sus vértices, sus lados y por supuesto contábamos sus caras.

Paralelamente, en la asignatura de sociales, teníamos unos mapas maravillosos, dibujados en Atlas en los que se veían representados los continentes de la Tierra, el ecuador, los polos, los trópicos y por supuestos, los distintos hemisferios, el norte, el sur, el este y el oeste, según las concepciones del mundo dominantes en cada momento.

Por eso se hace difícil entender como un periodista que ha pasado, se supone, por un instituto y luego por una universidad, pueda confundir un hemisferio con una cara en un cuerpo celeste de forma esférica, que por definición no las tiene.

Según la RAE, cara es en geometría, cada una de las superficies que forman o limitan un poliedro, que según la misma academia, es un sólido limitado por superficies planas.

Leído lo leído, hay otro párrafo que llama la atención, no ya por que en él se contenga alguna barbaridad, sino porque después de lo anterior, este parece de esos en los que el periodista escribe lo que le dictan sin saber muy bien que es lo que está contando.

El mismo día que las cámaras de alta resolución de ‘Cassini’ capturaron las primeras imágenes de la tormenta, la radio de la sonda y el instrumento de ondas de plasma detectaron la actividad eléctrica de la tormenta, revelando que era una tormenta convectiva.

Si el periodista tuviera un mínimo de sensibilidad por su trabajo, seguramente se hubiera molestado en explicar que una tormenta convectiva es una tormenta con movimientos aéreos masivos, verticales y fuertes –mucho más que en la Tierra- que la radio de la sonda no es un aparato como los que utilizamos para escuchar las distintas emisoras, y si nos ponemos un poco sibaritas, qué es, cómo funciona o para qué sirve un instrumento de ondas de plasma hablando, por ejemplo, con un científico que se lo explique.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: