LA ESA PONE A PRUEBA SU NUEVO COHETE LANZADOR
La Agencia Europea del Espacio (ESA) tiene todo a punto para lanzar esta mañana al cohete VEGA. Se trata del último modelo de cohete lanzador que se incorpora al arsenal de la agencia que cuenta además con el Ariane-5 y el ruso Soyuz. Vega está pensado para poner en órbita satélites pequeños, de entre 300 y 2.500 kilos. La misión de hoy permitirá certificar el sistema Vega al completo, incluyendo el propio vehículo, la infraestructura de tierra y las operaciones de lanzamiento, que abarcan desde la campaña de preparación hasta la separación de los satélites y la desactivación del módulo superior.
La Agencia Europea del Espacio ya tiene listo en la rampa de lanzamiento al Vega, un cohete de casi 30 metros de altura y 3 de diámetro, con una masa total al despegue de 137 toneladas. A pesar de los números, Vega está pensado, fundamentalmente, para lanzar satélites pequeños y llevar a cabo una multitud de misiones en órbitas cercanas a la tierra.
Los orígenes del programa Vega se remontan a la década de los noventa, cuando varios países europeos estudiaron la posibilidad de complementar las prestaciones de la familia de lanzadores Ariane con un nuevo vehículo capaz de poner en órbita cargas útiles más pequeñas.
Vega ha sido diseñado para acomodar un amplio rango de misiones y de configuraciones de carga útil. Al contrario que la mayoría de los lanzadores pequeños, Vega es capaz de poner en órbita varios satélites en un mismo lanzamiento. En concreto, es capaz de acomodar configuraciones que van desde un único satélite hasta un satélite principal acompañado por seis microsatélites.
El cohete
El vehículo se divide en tres secciones principales: el conjunto inferior, el módulo superior y el conjunto de la carga útil.
El conjunto inferior está formado por las tres etapas de combustible sólido y por la estructura de soporte de la cuarta etapa. La cuarta etapa, AVUM, aloja los módulos de propulsión y aviónica. Su motor se puede reiniciar hasta cinco veces, lo que le permite poner a varios satélites en distintas órbitas.
Vega es capaz de poner en órbita cargas útiles de entre 300 y 2500 kg, dependiendo de la altitud y del tipo de órbita requerido por cada misión. Como punto de referencia se considera el lanzamiento de 1500 kg a una órbita polar de 700 km de altitud.
El primer lanzamiento de Vega, denominado VV01, está programado para la jornada de hoy. El lanzador VV01 despegará desde el nuevo complejo de lanzamiento de Vega en el Puerto Espacial Europeo, en Kourou, Guayana Francesa, con nueve satélites a bordo: el satélite reflector LARES y ALMASat-1, de ASI, y siete CubeSats desarrollados por otras tantas universidades europeas.
Si todo funciona como está previsto en unos minutos podremos ver desde aquí. Una curiosidad: Vega toma su nombre de la segunda estrella más brillante del hemisferio norte. Se encuentra en la constelación de la Lira.