“LA CIENCIA ES COMO EL SEXO. PUEDE DAR RESULTADOS PERO NO LA HACEMOS POR ESO»
Esta mañana se ha celebrado en Bilbao el IV Semanario de Comunicación Social de la ciencia bajo el título «Instituciones científicas: producción y comunicación de la ciencia». Organizado por la Fundación Biofísica Bizkaia y la Cátedra de Cultura Científica, ha reunido a un grupo de científicos, divulgadores, estudiantes y aficionados, interesados en la comunicación de la ciencia.
El encuentro ha comenzado a las 9 de la mañana con las intervenciones de Félix Goñi, presidente de la Fundación Biofísica Bizkaia (CSIC-UPV/EHU) y Juan Ignacio Pérez Iglesias, director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Ya en la misma presentación del evento se podía intuir el tono divulgativo que guiaría las siguientes intervenciones. ‘La ciencia es como el sexo: puede dar resultados, pero no la hacemos por eso’, aseguraba Pérez Iglesias.
Entre las restantes interesantes aportaciones que se han realizado cabe destacar, dentro de lo relacionado con la divulgación, las de Natalia Ruiz Zelmanovitch, del Consolider – Gran Telescopio Canarias y las de José Manuel López, profesor de Bioquímica y Biología molecular en la Universidad de Murcia.
Ruiz Zelmanovitch ha sentenciado que “El contrato social que tiene el investigador con la sociedad no se cumple hasta que no divulga sus resultados”, mientras que López ha afirmado que la divulgación es parte de su trabajo como lo es la docencia o la investigación. “Es una obligación de quienes recibimos fondos públicos comunicar y divulgar nuestros resultados y hacerlo de forma comprensible” ha dicho.