EXPOSICIÓN VIRTUAL (V) La misión de Able Y Baker
El 28 de mayo de 1959, la Agencia de Misiles Balísticos del Ejército de Estados Unidos, lanzó dos monos al espacio, en una misión suborbital, alojados dentro del cono superior de un misil Júpiter, para probar las reacciones fisiológicas al vuelo espacial.
La prueba tomó su nombre de los dos monos. Able, un mono rhesus (Macaca mulatta) de 3,18 kilogramos, y Baker, un primate vulgarmente conocido como mono ardilla, de algo más de 300 gramos de peso.
En 16 minutos, la ojiva, que partió de Cabo Cañaveral, viajó 2.735 kilómetros y alcanzó una altitud de 579 kilómetros. Los dos monos sobrevivieron el vuelo en buen estado.
Able, sin embargo, murió 4 días más tarde de una reacción al anestésico suministrado durante la cirugía para quitarle un electrodo infectado. Baker, falleció el 29 de noviembre de 1984, en Huntsville, (Alabama) de un colapso de riñón a la edad de 27 años.
Esta misión llevaba otros siete experimentos. Unos huevos de pilluelo de mar, células de sangre humana, células de la piel de la cebolla, semillas de grano, de mostaza, esporas de moho, y larvas de mosca de la fruta, fueron expuestas a los rayos cósmicos y devueltas a la Tierra.