Saltar al contenido

Fin de semana lunar con Charles Duke (III). Regreso a casa

20 mayo, 2012

El astronauta tras concluir su conferencia en la Casa de Campo de Madrid

Pruebas

Aunque el debate está superado, el propio Duke sacó el tema de las pruebas de la estancia en la luna de las misiones Apollo norteamericanas. Actualmente orbita la luna una nave automática conocida como LRO por sus siglas en inglés, que ha captado, según Duke, fotografías de las zonas de aterrizaje de las seis Apollo que lograron posarse allí.

Se ven los módulos, los experimentos, y los coches lunares en las misiones que los llevaron. Costaron 8 millones de dólares y seguro que aún funcionan. Además trajimos 300 kilos de rocas lunares que son completamente diferentes a las terrestres”.

Años después, tras un minucioso estudio de todos los materiales traídos a la Tierra, empezarían a llegar las primeras conclusiones científicas. Una de las que primero creyeron estar seguros los científicos, y que hoy sabemos errónea, es que la luna era una roca muerta. Recientemente los científicos encargados de la LRO daban a conocer la existencia de débiles corrimientos de tierra en la superficie de la luna, pequeñas fosas tectónicas de unos 500 metros de ancho por 20 de profundidad, que se habrían formado hace sólo 50 millones de años, prácticamente ayer, si hablamos en términos de tiempo geológico y si tenemos en cuenta que a la luna se le calculan 4.500 millones de años de existencia. La existencia de estas fallas ayudaría además a explicar porque la luna ha perdido parte del calor interno generado durante su creación. Según Thomas Watters del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsonianestamos encontrando evidencias de que nuestro satélite es geológicamente activo en la actualidad”.

El astronauta de la agencia norteamericana afirma que el mejor momento de la misión fue poder ver que se había desplegado el paracaídas a 3.000 metros sobre el océano tras haber cruzado la atmósfera a 40.000 kilómetros por hora y ver como se formaba “una especie de fuego alrededor de la nave”.

En cuanto pisó la cubierta de un portaviones supo que estaba preparado para volar de nuevo, pero tras el siguiente Apollo, la NASA canceló el programa “y mi mujer no me hubiera dejado repetir”.

Sin embargo, volver a la Luna es uno de los pasos clave en el futuro de la investigación espacial. El pasado 4 de mayo terminaban en Berlín tres días de simposio sobre las investigaciones realizadas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Charles Bolden, administrador de la NASA, aseguró que “la ISS es un lugar privilegiado para explorar  nuevas estructuras para el viaje espacial. Trabajo para un individuo, Barack Obama, que quisiera que estuviéramos en un asteroide cercano de la tierra antes de 2025, y en Marte a mediados de 2030. La NASA está dispuesta a ir más lejos que nunca antes, pero quiere hacerlo con una fuerte cooperación de sus socios internacionales”. Hoy por hoy, sin embargo, los astronautas norteamericanos dependen de los rusos para llegar a la ISS.

Sostiene Duke que para quienes formaron parte del programa Apollo es un poco decepcionante.

Ahora se podría ir a la Luna a Marte, pero depende de decisiones políticas, no de otra naturaleza. Si la NASA tuviera algún programa para volver a la Luna me presentaría como voluntario  y seguramente me dirían: – Gracia por su interés, si es necesario ya le llamaremos. Pero quien sabe, a lo mejor alguno de mis nietos pueda ir en un futuro. Aquella fue una gran aventura humana. Aprendimos mucho, aprendimos mucho sobre tecnología, y toda esa tecnología es la que, para bien  o para mal estamos disfrutando  hoy en día”.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: