Saltar al contenido

LAS MUJERES QUE RECHAZÓ LA NASA

7 junio, 2012

Geraldyn “Jerrie” Cobb posa junto a una cápsula Mercury. Crédit: NASA

En 1960 un grupo de mujeres quisieron convertirse en astronauta de la NASA y se sometieron a las pruebas físicas y mentales más rigurosas, las mismas que abrieron las puertas de la gloria a un grupo elegido de hombres. A pesar de que las superaron con notable éxito, nunca volaron. Fueron conocidas como las Mercury 13.

En 1947 el doctor  William Randolph Lovelace II, tras haber realizado una exitosa carrera militar en la que investigó los problemas a los que se enfrenta un piloto que vuela a gran altitud y debe saltar en paracaídas, fundó la Clínica Lovelace en Albuquerque, Nuevo México. El doctor Lovelace ayudó a la NASA a elaborar el perfil del astronauta perfecto basándose en los años de pruebas médicas realizadas a los pilotos.

El doctor William Randolph Lovelace II. Credit: NMSPACEMUSEUM

Tras ser elegidos en 1959 los 7 hombres que participarían en el programa Mercury, primera experiencia norteamericana en vuelos tripulados, Lovelace se preguntaba si las mujeres serían también capaces de superar aquellas rigurosas pruebas, y en 1960, con financiación privada, ayudó a elegir a 25 mujeres candidatas a convertirse en astronautas.

El banderín de enganche fue Geraldyn «Jerrie» Cobb, una piloto comercial profesional, que en 1960 contaba ya con 7.000 horas de vuelo y 3 récords de aviación: el récord mundial de 1959 para vuelo de larga distancia sin escalas, el récord mundial de velocidad en avión ligero el mismo año y un record de altitud de 1960 para aviones ligeros, establecido en 37.000 pies.

Duras pruebas

Cobb se sometió a todas las pruebas de Lovelace, entre ellas, caminar durante horas en una cinta que se inclinaba cada vez más, mantener los pies sumergidos en agua helada, tres dosis de aceite de ricino y varios enemas, o la inyección de agua helada en los oídos para provocar la pérdida de equilibrio y comprobar el tiempo que tardaba en recuperarse. Los resultados de Cobb fueron excelentes.

Lovelace quiso asegurarse de que el caso de Cobb no era único y fue reclutando a otras mujeres para sus experimentos, la mayoría pilotos consumados. Otras 12 de un grupo de 25 pasaron todas las pruebas brillantemente gracias a la financiación de Jacqueline Cochran, una aviadora mundialmente conocida.

Las 13 mujeres se presentaron entonces en las instalaciones de la NASA en Pensacola (Florida) con un certificado de Lovelace que aseguraba que todas eran aptas para convertirse en astronautas. En septiembre de 1961, unos días antes de comenzar la tercera y última fase de entrenamiento, el programa, que no dependía de la NASA, aunque usaba sus instalaciones, fue cancelado bruscamente.

Jerrie Cobb entrenando dentro del túnel de viento en un aparato para evaluar la habilidad del astronauta para controlar el giro de una nave espacial en caída libre. Crédit: NASA

Comisión de investigación

Jerrie Cobb escribió entonces al presidente Kennedy y a su vicepresidente Lyndon Johnson que decidieron convocar una comisión de investigación para dilucidar si se estaba cometiendo una discriminación sexual con aquel grupo de mujeres.

Un par de años después, en una reunión de la comisión que investigaba este caso, se leyeron los estatutos de creación de la NASA de 1958, firmados por el presidente Eisenhower. La NASA establecía en ellos que para ser astronauta, debía cumplirse el requisito de ser piloto de pruebas de alguna de las fuerzas armadas del país.

Tras los estatutos de la NASA se leyeron los reglamentos de las fuerzas armadas, y en todos ellos se especificaba que una mujer no podría ser piloto de pruebas. Esta argucia sirvió para cerrar el caso a pesar de que algunas de las 13 mujeres Mercury acumulaban más experiencia de vuelo que los hombres elegidos, sólo que no en aviones de combate de altas prestaciones.

Entre las declaraciones que más se recuerdan de aquella comisión, unas palabras de John Glenn, primer norteamericano que realizó un vuelo espacial en órbita terrestre, en las que vino a decir que “los hombres son los que van lejos a luchar en la guerras y a volar los aviones, y nuestro orden social ha hecho que las mujeres no sean astronautas”. El 16 de junio de 1963, la URSS lanzaba al espacio a Valentina Tereshkova a bordo de la cápsula Vostok 6 – habiendo tenido que superar las mismas pruebas físicas y psicológicas que sus contrapartidas americanos masculinos.

Visita de algunas mujeres del Mercury 13 al Centro Espacial Kennedy en 1995 como invitadas de la piloto Eileen Collins en la misión STS-63

La primera mujer norteamericana en salir al espacio fue Sally Ride, y lo hizo 20 años y dos días después que Tereshkova, el 18 de junio 1983. Eileen Collins fue la primera mujer en pilotar el transbordador espacial durante la misión STS-63 en 1995, y en 1999 se convirtió en la primera mujer comandante de una misión del transbordador espacial, 36 años después del vuelo del Vostok 6.

Emblema de las Mercury 13

Las 13 de los Mercury: Geraldyn “Jerrie” Cobb, Bernice Steadman, Janey Hart, Jerri Truhill, Rhea Woltman, Sarah Ratley, Jan and Marion Dietrich, Myrtle Cagle, Irene Leverton, Gene Nora Jessen, Jean Hixson, and Wally Funk.

4 comentarios
  1. Muy interesante y didáctico blog. He leído mucho al respecto, y finalmente me cuesta pensar que el viaje a la Luna haya sido un tremendo bluff, pero asimismo; son innegables y contundentes las pruebas y declaraciones, tanto abiertas como veladas de muchos altos funcionarios que, desmitificaron y desenmascararon el «histórico acontecimiento…»

    Me gusta

  2. “LAS MUJERES QUE RECHAZÓ LA NASA ACTIVA TU NEURONA” was a terrific article and
    I actually was truly content to discover it. Thank you-Titus

    Me gusta

Trackbacks & Pingbacks

  1. LA PRIMERA MUJER CHINA EN EL ESPACIO « ACTIVA TU NEURONA
  2. Ellas hacen ciencia: Mileva Maric y la teoría de la relatividad « ACTIVA TU NEURONA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: