MUJERES EN LA HISTORIA… (DE LA CIENCIA)

Retrato imaginario de Hipatia, en un detalle de La escuela de Atenas (1509-1510) de Rafael Sanzio. Credit: Wikipedia
Como asegura en el blog de la facultad de ciencia y tecnología de la UPV/EHU la profesora Marta Macho Stadler, Internet es uno de los recursos más utilizados en la búsqueda de información sobre personas; por ello es importante que las biografías de las científicas estén bien visibles y actualizadas.
Con este mismo pensamiento, la Royal Society ha organizado el próximo día 19 de octubre en Londres, bajo el título “Mujeres en la ciencia”, un maratón llamado «edit-a-thon», para escribir en Wikipedia, algunas de las biografías de mujeres científicas destacadas, que no han visto reconocido su trabajo en la enciclopedia, en los campos de las ciencias aplicadas, las matemáticas o la ingeniería.
Además de la recopilación de datos, el reto reside en la elección de las primeras mujeres que llenarán nuevas páginas en la enciclopedia digital, una decisión que recaerá en última instancia en el comité de la Royal Society, antes de la celebración del evento.
Por el momento, los nombres más destacados son Kathleen Hondable, quien descubrió la estructura del benceno y Elsie Widdowson, pionera en la investigación de suplementos vitamínicos durante la Segunda Guerra Mundial.
El «edit-a-thon» propone 15 plazas para voluntarios que quieran participar y otras 30 para los asistentes a una mesa redonda. Los interesados tienen que inscribirse en la página web de la Royal Society.
La Royal Society es la academia de científicos destacados más antigua del mundo occidental, con 352 años de vigencia hasta nuestros días.
Wow! Thank you! I permanently needed to write on my site something
like that. Can I implement a portion of your post to my
website?
Me gustaMe gusta
Thank You. Please, check your mail in facebook
Me gustaMe gusta
Thank you. Of course, you can implement a post to your website. Please, check you mail in facebook.
Me gustaMe gusta