Saltar al contenido

HALLADO EL NIDO FÓSIL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

18 octubre, 2012

Un equipo internacional de geólogos y paleontólogos han localizado en las Bardenas Reales (Navarra), el nido fósil más primitivo del planeta, con una antigüedad fechada en 18 millones de años. El nido contiene huevos, uno de ellos casi completo, de una especie antecesora de los actuales flamencos.

Fotografía del nido en la que se pueden apreciar los huevos sobresaliendo de la roca que los alberga. Credit: UPV/EHU

La prestigiosa revista PLOS One, publica la descripción del nido fósil más antiguo del mundo localizado en Navarra (España) por un equipo internacional de científicos formado por geólogos de la Universidad del País Vasco y del Instituto Geológico y Minero de España, y varios paleontólogos norteamericanos y brasileños.

Como en tantas otras ocasiones, el hallazgo fue fruto de la casualidad. El vecino de Fontellas, Julio Salillas, trabajaba con una retroexcavadora reparando los daños provocados por una gran tormenta que tuvo lugar a comienzos de septiembre de 2004, cuando dio con el nido.

Tras contactar con Alejandro Urmeneta, biólogo de la Comunidad de Bardenas, se puso en marcha la maquinaria científica. Urmeneta dio a conocer el hallazgo a Xabier Murélaga, paleontólogo de la UPV/EHU, que lleva más de una década trabajando en el área de Bardenas, y a Juan Cruz Larrasoaña, geólogo del Instituto Geológico y Minero de España. Ambos especialistas revelaron el descubrimiento a otros científicos de reconocido prestigio internacional para poder realizar un estudio detallado de los restos que ha arrojado conclusiones sorprendentes.

El Nido

Los análisis realizados sitúan la antigüedad del nido, según la universidad pública vasca, en torno a los 18 millones de años, es decir, al comienzo del Mioceno, un cálculo que lo convierte en el nido fósil más antiguo del mundo.

El hallazgo es más importante si cabe porque no se trata, como en otras ocasiones, de pequeños fragmentos desunidos de cáscaras o incluso huevos aislados, sino de una importante acumulación de cáscaras pertenecientes a varios huevos, incluyendo uno que se ha preservado casi completo. Los restos y tipo de carbón asociado a esta acumulación, así como su forma, permiten deducir, según los investigadores, que se trata de un nido fosilizado.

Aunque en el registro paleontológico se conocen huevos de dinosaurios y otros reptiles más antiguos, no se consideran nidos al no incluir una estructura construida para depositar los huevos.

Además, el estudio de la roca en la que se asienta el nido y la presencia de fragmentos óseos, han sido claves para determinar que se trata un nido de una especie antecesora de los actuales flamencos o somormujos, que cuando el clima era más cálido que el actual, habitaba una zona pantanosa poco profunda situada en lo que hoy es el semi-desierto de las Bardenas.

El fósil estará expuesto en las oficinas de la Comunidad de Bardenas en Tudela y podrá contemplarse durante la próxima semana de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00.

One Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: