Los avances de la química y su impacto en la sociedad
Durante los próximos 3 meses de este año se van a llevar a cabo en Madrid las sesiones del III Curso de Divulgación de la Química, dirigidos por el investigador del CSIC, Bernardo Herradón. El objetivo del curso será mostrar a los asistentes las casi infinitas aplicaciones de la química en terrenos tan distintos como la salud humana, veterinaria, agricultura, protección ambiental, o incluso la detección de planetas extrasolares. Algunas de las mesas redondas y materiales de este curso podrán seguirse y descargarse desde este blog
El próximo jueves, día 10, se inaugura en el III Curso de divulgación sobre química, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la sección territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).
Según Bernardo Herradón, investigador del CSIC y director del curso, las sesiones están orientadas al público en general, por lo que no es necesario ningún conocimiento previo sobre el tema, y especialmente dedicadas a alumnos y profesores de ESO y bachillerato, quienes podrán solicitar un diploma acreditativo en caso de asistir, al menos, a 8 de las conferencias.
Dada la amplia dedicación a la divulgación de su director, que estuvo recientemente en la universidad del País Vasco impartiendo una conferencia sobre el futuro de la química, durante las sesiones, se realizarán actividades específicas, así como mesas redondas y debates, relacionadas con la enseñanza y divulgación de las ciencias y sobre el tratamiento de las ciencias en los medios de comunicación.

Bernardo Herradón durante su última conferencia en la universidad del País Vasco. Credit: ACTIVA TU NEURONA
CONFERENCIAS
La sesión de inauguración correrá a cargo de la profesora María Vallet-Regí, catedrática de química inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Investigación, que impartirá una conferencia titulada “¿Puede la química contribuir a reparar el cuerpo humano?”, mientras que el profesor Nazario Martín León, también catedrático de la Complutense y ex presidente de la RSEQ, disertará en la sesión de clausura, el 21 de marzo, sobre química y nanociencia.
Entre estas dos conferencias se hablará de los avances de la química a lo largo de la historia y su impacto en las diferentes sociedades, de materiales y energía, de salud y medicamentos, propiedad industrial o del papel de la química en el suministro de agua y alimentos o en biomedicina.
Además, está previsto que los lunes 4 de febrero y 4 de marzo, se celebren unas interesantísimas mesas redondas. En la primera se debatirá sobre la ciencia y los medios de comunicación y contará con la participación de que Carlos Elías (Químico y periodista, Catedrático de Periodismo en la Universidad Carlos III), Manuel Seara Valero (Biólogo y periodista, Jefe del área de Sociedad de RNE, Director del programa A Hombros de Gigantes) y José Antonio López-Güerrero (Profesor Titular de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid y Divulgador Científico).
La segunda, sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, reunirá al profesor Gabriel Pinto (Catedrático de Química en la ETSII de la Universidad Politécnica de Madrid), a Benigno Palacios (Profesor en el Colegio Santo Domingo Savio de Madrid) y Luis Moreno (licenciado en química y administrador del blog El cuaderno de Calpurnia Tate).
Las mesas redondas y algunos de los materiales que los ponentes utilice en este curso podrán seguirse y descargarse desde este blog.
Datos de interés para asistir en directo:
Lugar de celebración: Sala de prensa del CSIC ( C/Serrano, 113; Madrid).
Acceso por metro (estaciones de República Argentina o Avenida de América).
Acceso por autobús (líneas 19 y 51).
Como asistir: Enviando un mensaje a: b.herradon@csic.es
Hora de inicio: 18:00 horas
Más información:
Trackbacks & Pingbacks