Saltar al contenido

La amenaza de NEO

8 febrero, 2013
Recreación del asteroide 2012 DA14. Credit:NASA

Recreación del asteroide 2012 DA14. Credit:NASA

Solemos decir que una estrella que está a punto de ser engullida por un agujero negro es como una pareja que baila un vals en la oscuridad, en la que la chica lleva un traje blanco luminoso y el chico un traje completamente negro. Nos parecería ver a una mujer que baila sola en torno a un centro de gravedad que no vemos. Imaginen ahora que esa masa negra, que casi no somos capaces de ver, viaja hacia la Tierra en forma de roca espacial que mide unos 45 metros de largo y pesa 130.000 toneladas. Puede ser el argumento de alguna apocalíptica película norteamericana, pero también puede ser real. Dentro de unos días 2012 DA14, pasará rozando nuestro planeta.

Admitiendo que hemos exagerado un poco la importancia de este asteroide que se dirige hacia las regiones interiores del sistema solar, y que ahora es posible detectarlos, en la mayor parte de los casos, con antelación suficiente para calcular su órbita, entre otras cosas porque ni ellos ni el espacio, son del todo negros, durante años ha orbitado sobre nuestras cabezas la posibilidad de que una roca salida de los confines de la exótica Nube de Oort, nos rapase la cabellera (literalmente) sin avisar.

Los planetas en su movimiento alrededor del Sol convierten sus órbitas en una especie de galería de tiro cósmica, donde las dianas son los propios planetas y sus lunas, y las balas, los asteroides. Afortunadamente el espacio es muy grande, y las dianas se mueven, lo que dificulta en alguna medida que “alguien” (La Gravitación Universal) exhiba su puntería.

Entre los más peligrosos de los objetos que nos rodean, están los llamados NEOs. Acrónimo en inglés de Near-Earth Objects (objetos cercanos a la Tierra)

Uno de esos objetos es 2012 DA14. Con ese nombre se conoce a una roca de 45 metros de diámetro, que el próximo 15 de febrero sobrevolará nuestro planeta más bajo que nuestros satélites geoestacionarios, que están a una altura media de 36.000 kilómetros aproximadamente, aunque por fortuna, sin posibilidades de impactar con la superficie, según han calculado en NASA.

En una rueda de prensa, celebrada esta tarde (mediodía en Estados Unidos), los científicos de la agencia espacial norteamericana han revelado algunos detalles de la roca.

En el momento de mayor acercamiento, el asteroide estará a unos 27.000 kilómetros sobre el océano Índico, cerca de la vertical de Sumatra.

2012 DA14 se encontrará durante unas 33 horas, más cerca de nuestro planeta que la Luna, y viajará a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora.

Según la NASA, cada 40 años de promedio un asteroide del tamaño del 2012 DA14 se acerca a la Tierra. Calculan que hay unos 500.000 como él de los que sólo se han descubierto un 1%.

El asteroide Gaspra. Credit: JPL/NASA

El asteroide Gaspra. Credit: JPL/NASA

Otros asteroides

En ruta hacia Júpiter, la sonda especial Galileo fotografió el 29 de octubre de 1991 al asteroide Gaspra. Era la primera vez que una nave se encontraba de cerca con uno de estos cuerpos rocosos. Pasó tan sólo a 1.600 kilómetros de él.

Gaspra es un cuerpo irregular de 19x12x11 kilómetros, algo más pequeño que 2012 DA14. Está compuesto de una mezcla de materiales rocosos y metálicos y carece de grandes cráteres de impacto comunes en los satélites planetarios. Gira sobre su eje una vez cada 7 horas.

Una buena forma de comparar la heterogeneidad de estos cuerpos es ponerlos juntos en la misma fotografía: Debajo se puede ver a Mathilde, Gaspra e Ida. Mathilde, fotografiado por NEAR el 27 de junio de 1997 alcanza, según la NASA, los 60 kilómetros. Una de las grandes diferencias entre Ida y Mathilde es la abundancia de cráteres muy grandes. Mathilde tiene al menos 5 cráteres de más de 20 kilómetros de diámetro en sólo el 60% de la superficie que fue visible durante el encuentro con NEAR.

Los asteroides Mathilde, Gaspra e Ida. Credit: NASA

Los asteroides Mathilde, Gaspra e Ida. Credit: NASA

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: