Saltar al contenido

UN TROZO DE CARBÓN A 100 KILÓMETROS EN LA OSCURIDAD

14 febrero, 2013

El paso del asteroide 2012 DA14 podrá verse en directo desde Activatuneurona.

El asteroide 2012 DA14 en el momento de su descubrimiento en La Sagra. Credit: ESA

El asteroide 2012 DA14 en el momento de su descubrimiento en La Sagra (España). Credit: ESA

Así de difícil será observar el paso del asteroide 2012 DA14 la próxima noche del viernes. Tanto, que quien hubiera pensado en descubrirlo a simple vista, distinguiéndolo como un pequeño punto brillante, entre el fondo estrellado, puede irse olvidando de la empresa. Afortunadamente algunos instrumentos astronómicos lo seguirán y podrá verse en directo desde Activatuneurona.

La tierra convertida en una pelota de tenis, o el asteroide 2012 DA14 en un trozo de carbón. De esta forma tan didáctica se puede llegar a explicar algo tan, en apariencia complicado, como el paso de una roca espacial por las cercanías de la Tierra.

El asteroide en cuestión es lo que los astrónomos llaman un “ladrillo espacial”. Uno de los bloques primigenios de los que se constituyeron los planetas interiores del sistema solar hace 4.500 millones de años.

Ese trozo olvidado de materia ha estado dando vueltas por el cosmos buscando, como otros miles de pedazos de roca, un planeta al que unirse…afortunadamente no será la Tierra. Al menos en esta ocasión.

Pasará muy cerca

Más que sus dimensiones, (unos 50 metros), o su velocidad, (28.000 kilómetros por hora), lo que ha llamado la atención de los expertos es la cercanía con la que va a pasar de la superficie de la Tierra. Tan sólo 27.700 kilómetros por encima de nuestras cabezas.

Según el astrofísico del IAC, Alfred Rosenberg, “Si la Tierra fuera una pelota de tenis, la Luna sería una canica de dos centímetros situada a dos metros de distancia y el asteroide, a esa escala, pasaría a tan sólo 14 centímetros de la pelota de tenis-Tierra”.

Recreación del acercamiento de 2012 DA14. Credit: ESA

Recreación del acercamiento de 2012 DA14. Credit: ESA

Pasará tan cerca, que si su órbita hubiera coincidido con el ecuador de la Tierra, se hubiera podido llevar por delante alguno de los satélites geoestacionarios. De nuevo las leyes de la física prevén que no será así.

A pesar de la cercanía, será imposible distinguirlo a ojo desnudo. “Sería como intentar ver un trozo de carbón del tamaño de un balón de balonmano a cien kilómetros de distancia”, asegura Rosenberg.

Dada la expectación que ha levantado en todo el mundo este fenómeno, desde los Observatorios del Teide, el telescopio OGS, de la agencia europea del espacio (ESA) retransmitirá el paso de 2012 DA14, y podrá seguirse en directo desde este enlace a partir de las 21:30, hora peninsular española.(+1h UT)

También otra quincena de centros de investigación y universidades han puesto su instrumental al servicio del público y retransmitirán las imágenes que vayan captando.

Un día como hoy, no podíamos dejar de recordar que EROS, también es un asteoride. Imagen de la NASA y JPL el 30 de noviembre de 2000.

Un día como hoy, no podíamos dejar de recordar que EROS, también es un asteoride. Imagen de la NASA y JPL el 30 de noviembre de 2000.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: