Saltar al contenido

LA QUÍMICA DE LAS ESTRELLAS

7 abril, 2013
Espectacular explosión gigante en la corona solar. Credit: NASA

Espectacular explosión gigante en la corona solar. Credit: NASA

Una de las frases más manidas de la ciencia (seguramente porque además de ser verdad es muy literaria) es aquella que dice que somos polvo de estrellas. Expresado de un modo más explicativo, que todos los elementos que nos constituyen, y que forman parte de la vida, surgieron algún día en el núcleo ardiente de las estrellas. Así, aunque parece más exagerado, podemos afirmar que la química nació en el interior de uno de estos centelleantes astros, y por extensión, como le gusta decir al investigador del CSIC, Bernardo Herradón, que “todo es química”.

Hace apenas 15 días han terminado las sesiones del Curso de divulgación “los avances de la química y su impacto en la sociedad” que, en su tercera edición, ha sido organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la sección territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). A lo largo de 3 meses, dirigidos por el doctor en ciencias químicas por la Universidad Complutense, Bernardo Herradón, diferentes científicos han aportado sus conocimientos de las relaciones de la química con materias tan variadas como la salud humana, la veterinaria, la agricultura, la protección ambiental, o incluso la detección de planetas extrasolares. Además, como complemento de las conferencias, han tenido lugar dos mesas redondas sobre la ciencia y los medios de comunicación y sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, que han reunido a varios de los mejores expertos en ambos campos.

Las sesiones resolvieron cuestiones como la reparación química del cuerpo humano mediante el uso de nano y bio-materiales o neuroestimuladores, o los problemas que nos deparará la energía en los próximos años y algunas de las posibles soluciones gracias a la termoelectricidad, las pilas de combustible, los vehículos eléctricos, los superconductores o el almacenamiento de hidrógeno.

Hay que emocionar al alumno. La ciencia es producto de la razón, pero se debe transmitir con el corazón

Entre el numeroso público asistente, muchas de las personas han sido estudiantes preuniversitarios que han mostrado a los científicos ponentes sus dudas sobre el futuro de la educación en ciencias y de la oportunidad de dedicar su vida académica a una carrera investigadora. Las recomendaciones de los  expertos, tras animarles a continuar sus estudios, fueron que buscaran aquellas materias que más les gustasen y no aquellas que hoy tienen más salidas laborales porque, como han recordado, el mercado de trabajo es puramente coyuntural, y lo que hoy se demanda mucho, mañana puede estar devaluado.

Una biobatería como la de la imagen permitirá miniaturizar los dispositivos implantables como los marcapasos todavía más. Está compuesta por nanotubos de carbono. Es resistente, flexible y puede funcionar con sangre o sudor. Credit: Bernardo Herradón/ACTIVATUNEURONA

Una biobatería como la de la imagen permitirá miniaturizar los dispositivos implantables como los marcapasos todavía más. Está compuesta por nanotubos de carbono. Es resistente, flexible y puede funcionar con sangre o sudor. Credit: Bernardo Herradón/ACTIVATUNEURONA

Otras de las conferencias versaron sobre el papel de la química en el suministro de agua y alimentos, la apreciación pública de esta disciplina o el futuro de la humanidad visto desde la perspectiva de la química.

En un esfuerzo más por llevar la química a todas las personas interesadas, gracias al doctor Herradón, algunos de los materiales del curso pueden descargarse gratuitamente.

http://www.losavancesdelaquimica.com/

http://weblogs.madrimasd.org/quimicaysociedad

https://activatuneurona.wordpress.com/category/quimica/iii-curso-de-divulgacion-de-la-quimica/

logo_curso

One Comment
  1. Toda información científica debe ser divulgado una vez se tengan las evidencias. Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: