Saltar al contenido

Fracking. El incierto futuro posible

24 abril, 2013
Campo de pozos de extracción de gas por Fracking

Campo de pozos de extracción de gas por Fracking

La inyección a presión de agua, arena y productos químicos en el terreno con el objetivo de favorecer la salida al exterior del gas encerrado en las rocas, ha levantado polémica en la sociedad por la escasez de información sobre las consecuencias potenciales de esta técnica. Esta tarde, Julia Cuevas, Catedrática de Geodinámica Interna de la UPV/EHU, ha impartido una conferencia en la que ha tratado de dar una visión del fracking desde la geología. Desde una postura imparcial, ha explicado cómo se realizan las perforaciones, las extracciones y los riesgos de esta técnica, así como algunas de las estimaciones de futuro. Entre ellas, que Estados Unidos no necesitará importar gas en 2035 si se mantiene el actual ritmo de explotación en aquel país.

El fracking ha empezado a ser conocido porque decenas de ciudadanos afectados por esta técnica de extracción de gas, han empezado a manifestarse y realizar pintadas contra las prospecciones y extracciones con un sistema que aún no ha sido bien explicado a la sociedad. El futuro de esta técnica de explotación está basado en previsiones, que hoy empiezan a juzgarse excesivamente optimistas y que a cambio están dejando ya sobre el terreno algunas certezas.

Las Médulas fueron explotadas por los romanos con el procedimiento de ruina montium. Credit: ACTIVATUNEURONA

Las Médulas fueron explotadas por los romanos con el procedimiento de ruina montium. Credit: ACTIVATUNEURONA

Si bien es cierto que ya desde la época de los romanos se han utilizado técnicas de inyección de agua en el terreno para extraer materiales valiosos de las entrañas de la tierra (ruina montium), el aspecto que presenta hoy día Las Médulas, poco tiene que ver con el que, también hoy, puede verse en los campos de extracción de gas por fracking.

La técnica

Fracking puede traducirse por fractura hidráulica. Aunque como ha recordado la profesora Cuevas, se produce en condiciones naturales, como en la isla del Hierro, donde el magma sale a la superficie a través de fracturas en la roca, hoy día, cuando hablamos de fracking lo hacemos con una connotación, y para referirnos fundamentalmente a una técnica desarrollada en EEUUU para la extracción de hidrocarburos no convencionales.

Al contrario que los hidrocarburos convencionales, que fluyen a la superficie al producir una perforación debido a la diferencia de presión, en el caso del gas que ahora se pretende extraer, es necesario “hacerlo salir”, rompiendo la roca no porosa que lo contiene, mediante procedimientos no convencionales. El fracking pretende por lo tanto, generar una permeabilidad artificial en las rocas, inyectado arena, agua y otra serie de elementos químicos. Aunque empezaron a construirse pozos verticales, en la actualidad se hacen prospecciones horizontales a profundidades superiores a los tres kilómetros para atravesar la mayor superficie de roca posible.

Una vez realizadas las prospecciones y los estudios técnicos, geológicos y de impacto ambiental, el proceso de extracción supone una serie de explosiones controladas para agujerear la roca y la inyección de 16.900 litros de agua mezclada con otros componentes, por minuto. En ese proceso el gas se libera, entra por el tubo de extracción que tiene menos presión, y se lleva a superficie donde puede ser utilizado. El proceso no está exento de riesgos. Como ha recordado la profesora Cuevas “ningún científico les dirá que no puede haber riesgos en todo el proceso necesario para la extracción de gas por fracking”.

La catedrática, Julia Cuevas, durante la exposición. Credit: ACTIVATUNEURONA

La catedrática, Julia Cuevas, durante la exposición. Credit: ACTIVATUNEURONA

Los riesgos

Aunque existen diversos riesgos asociados con la extracción de gas por el procedimiento del fracking, entre ellos la emisión de metano “en cantidades no desdeñables” a la atmósfera, los que más preocupan a la población son los que se centran en la posibilidad de que el proceso de extracción genere terremotos, o que se contaminen los acuíferos situados cerca de los pozos de extracción.

La doctora Cuevas ha mencionado la posibilidad de que los acuíferos, que están a profundidades mucho más superficiales que los lugares de extracción del gas se vean contaminados por una rotura en el sondeo o porque las zonas sobre la superficie donde se almacenan productos tóxicos puedan sufrir una fractura, incluso que los acuíferos de abastecimiento humano puedan llegar a contaminarse con parte de los materiales introducidos en la roca que se quedarán allí tras finalizar el proceso de extracción.

Además de los mencionados, Cuevas afirmó que se han dado casos de terremotos asociados con el fracking. “Aunque no son superiores a los 2,4 grados, al ser muy superficiales son sentidos por la población. La alarma social ha hecho que en Gran Bretaña en estos momentos exista una moratoria en la extracción por fracking”.

Según la profesora, cuando se inyectan fluidos en la roca, baja el índice de resistibilidad, por lo que es más fácil que tras la inyección, se pueda hablar de sismicidad inducida, porque las rocas se mueven más fácilmente al inyectarles el fluido.

Otro de los riesgos vendría asociado a las estimaciones del potencial de estos pozos. Aunque en la conferencia no llegaron a explicitarse las razones del decaimiento en la productividad de los pozos para sondeos, según una de las gráficas presentadas, el 19% de los realizados en el año 2000 ya están secos, por lo que hay que realizar sondeos constantes para mantener el porcentaje de productividad.

Algunos científicos presentes en la sala discreparon con alguna de las afirmaciones de la conferenciante, que ella posteriormente rebatió. Unas discrepancias “normales en el mundo de la ciencia, incluso dentro de un mismo equipo”, como muy acertadamente puntualizó, para las personas ajenas al mundo de la ciencia, el organizador de las charlas, Juan Ignacio Pérez Iglesias.

Gráfico explicativo de los riesgos del fracking.

Gráfico explicativo de la técnica y los riesgos del fracking.

Responder a juantxomateu Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: