XXX(L) Química a lo grande
El blog Activa Tu Neurona toma el relevo de “Más ciencia, por favor” y ha sido designado para organizar la edición número 30 del Carnaval de Química. Durante el mes de diciembre, todas aquellas personas que deseen participar podrán enviar sus textos, que serán enlazados en resúmenes desde nuestro blog y difundidos por las redes sociales de mayor relevancia. Algunos de los mejores divulgadores de la química en español toman parte en esta iniciativa. Participar es muy sencillo. Puedes encontrar los requisitos más abajo. ¡Anímate a ser parte de la mejor comunicación de la ciencia! Esta edición está dedicada al Zinc.
Como otros 29 compañeros antes que nosotros, Activa Tu Neurona se ha sumado al Carnaval de la Química, organizando la trigésima edición.
Al igual que en las anteriores, buscamos textos, artículos, reportajes, entrevistas, fotografías… con la química como referencia, y animamos de manera especial a ser creativos y divulgativos.
Como participar
Para participar sólo es necesario que en la crónica que realices en tu blog añadas una breve mención al Carnaval de la Química y a este post que da inicio a la edición número 30. Recuerda hacer una referencia explícita a que con ese artículo participas en el XXX edición del Carnaval de la Química. Incluso puedes añadir a tu blog el logo de esta edición descargándotelo en este enlace.
Después, sólo necesitas dar a conocer tu participación:
-Con un comentario a este post.
-Con una mención en twitter a @activatuneurona o a @carnavalquimica
-En el grupo de Facebook de Carnaval de la Química
-o enviando un correo electrónico a activatuneurona@gmail.com
El plazo para participar en la edición XXX comienza hoy, día 2 de diciembre de 2013 y terminará el 31 del mismo mes. Recomendamos no apurar la fecha para que los post-resumen de las aportaciones puedan ser publicados antes de días tan señalados. Las entradas participantes se difundirán a través de Twitter (@CarnavalQuimica) y en el grupo de Facebook Carnaval de la Química.
Logo del Carnaval
Ya que esta edición está dedicada al Zinc, aprovechamos para escribir unas líneas sobre la relación de este elemento con la recuperación de residuos industriales, y de paso explicamos el logotipo de esta edición.
Las letras que forman el símbolo químico del Zinc o Cinc (que también es posible) Zn, alternativamente ardiendo y enfriándose hasta tomar la coloración de este elemento, tratan de representan el proceso de recuperación de Zinc a partir de desechos industriales.
Tal como describe en su tesis doctoral Diego Herrero, la primera patente del proceso Waelz fue registrada en 1923 (DRP nº 473016) por la Fried Krupp Grusonwerk A. G., en Alemania, comenzando a funcionar la primera planta en 1925 en Lunen (Alemania).
El llamado proceso Waelz se fundamenta principalmente en el tratamiento de los polvos de acería en un horno rotativo, denominado horno Waelz.
Sin entrar en detalle, los materiales provenientes de las acerías, deben pasar retenidos dentro del horno 5 horas para lograr su oxidación, alcanzándose temperaturas de hasta 1.250 grados. Al terminar el proceso, se obtiene el llamado, óxido Waelz, una mezcla de varios compuestos, predominando la presencia de un óxido mixto de zinc y plomo. El contenido en óxidos metálicos tras el proceso tiene un promedio del 50–65 % en zinc y del 8–12 % en plomo.
Anteriores organizadores del Carnaval de la Química:
I Edición: Ese punto azul pálido (Dani Torregrosa)
II Edición: El Busto de Palas (Cendrero)
III Edición: Experientia Docet (César Tomé)
IV Edición: Los productos naturales ¡vaya timo! (José Miguel Mulet)
V Edición: Scientia (Jose López Nicolás)
VI Edición: Divagaciones de una investigadora en apuros (Patricia Rodríguez)
VII Edición: Eroyuelas blog (Quique Royuela)
VIII Edición: Caja de ciencia (Marisa Alonso)
IX Edición: Hablando de Ciencia (Ruben Lijó y su equipo)
X Edición: Biounalm (David Castro)
XI Edición: La Aventura de la Ciencia (David Martín Reina)
XII Edición: Historias con mucha Química (María Docavo)
XIII Edición: Curiosidades de un químico soñador (Daniel Martín Yerga)
XIV Edición: Educación Química (Bernardo Herradón García)
XV Edición: El cuaderno de Calpurnia Tate (Luis Moreno)
XVI Edición: ¡Jindetrés, sal! (Dr. Litos)
XVII Edición: Un geólogo en apuros (Nahúm Méndez)
XVIII Edición: XD Ciencia (Vilvoh)
XIX Edición: Leet me explain (OscarHR)
XX Edición: La Ciencia de Amara (Bioamara)
XXI Edición: Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (Ununcuadio)
XXII Edición: Roskiencia (Ismael Díaz)
XXIII Edición: Moles y Bits (Luis Reig y Jorge Alemany)
XXIV Edición: El zombi de Schrödinger (Jose M. Morales)
XXV Edición: Moléculas a reacción (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogena-CSIC).
XXVI Edición: El cuaderno deCalpurnia Tate (Luis Moreno)
XXVII Edición: Educación Química (Bernardo Herradón)
XXVIII Edición: Flagellum.Impulsando la comprensión de la ciencia (Ramón Andrade)
XXIX Edición: Más Ciencia, por Favor (Héctor Busto)
¡Muchas gracias a todos por participar!
Así se ha desarrollado el Carnaval. Resúmenes de la Edición número 30 del Carnaval de la Química:
https://activatuneurona.wordpress.com/2013/12/11/trigesimo-carnaval-quimica-para-chuparse-los-dedos/
https://activatuneurona.wordpress.com/2013/12/02/xxx-l-quimica-a-lo-grande/
Trackbacks & Pingbacks
- Química y chocolate | :: ZTFNews.org
- La tabla periódica de tu periodo | :: ZTFNews.org
- Breve historia de la cristalografía: (IV) Átomos y balas de cañón | Experientia docet
- El deporte y la química | Educación Química
- La química explica el 3D | :: ZTFNews.org
- El origen redox de los diamantes | Experientia docet
- Claude Louis Berthollet, inventor de la lejía | :: ZTFNews.org
- Breve historia de la cristalografía: (V) Copos de nieve, Frankenheim o el nuevo Euclides | Experientia docet
- Un cristal nanoporoso que separa el monóxido de carbono del nitrógeno | La Ciencia de la Mula Francis
- La tabla periódica del alcohol | :: ZTFNews.org
- Homeopatía: #NoSinEvidencia | La Química en el siglo XXI
- Refranes metálicos | moles de química
- Arquitectura de un virus del sida | Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
- Paracelso, el ‘padre’ del zinc | :: ZTFNews.org
- Breve historia de la cristalografía: (VI) El cura rompecristales | Experientia docet
- El +5 del uranio o la falta de química de (algunos) físicos | Experientia docet
- 115 años de radio | :: ZTFNews.org
- Breve historia de la cristalografía: (VII) Moléculas, superfluidades y contaminaciones | Experientia docet
- quimidicesnews
- Paracelso, el ‘padre’ del zinc |
- Claude Louis Berthollet, inventor de la lejía |
No me cabe ninguna duda de que nos espera un Carnaval de la Química a la altura de su ordinal. ¡Ánimo, seguro que sale genial! Ah, y enhorabuena por el blog. 🙂
Luis
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Luis, contribuiremos con nuestro granito de arena durante este mes.
Me gustaMe gusta
«Química y chocolate» participa en el XXX Carnaval de la Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/02/quimica-y-chocolate/
Me gustaMe gusta
«La tabla periódica de tu periodo» participa en el XXX Carnaval de la Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/05/la-tabla-periodica-de-tu-periodo/
Me gustaMe gusta
Participación de Experientia docet:
Breve historia de la cristalografía: (IV) Átomos y balas de cañón
http://edocet.naukas.com/2013/12/05/breve-historia-de-la-cristalografia-iv-atomos-y-balas-de-canon/
Me gustaMe gusta
El deporte y la química (http://educacionquimica.wordpress.com/2013/12/06/el-deporte-y-la-quimica/) participa en el Carnaval de Química.
En el post se anuncia la tercera sesión del curso de divulgación «Los Avances de la química y su Impacto en la Sociedad».
Me gustaMe gusta
«La química explica el 3D» participa en el XXX Carnaval de la Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/07/la-quimica-explica-el-3d/
Me gustaMe gusta
«Claude Louis Berthollet, inventor de la lejía» participa en el XXX Carnaval de la Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/09/claude-louis-berthollet-inventor-de-la-lejia/
Me gustaMe gusta
2ª participación de Experientia docet:
El origen redox de los diamantes
http://edocet.naukas.com/2013/12/09/el-origen-redox-de-los-diamantes/
Me gustaMe gusta
«La tabla periódica del alcohol» participa en el XXX Carnaval de la Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/14/la-tabla-periodica-del-alcohol/
Me gustaMe gusta
Aunque un poco tarde, aquí llega mi primera participación
http://www.esepuntoazulpalido.com/2013/12/quimiofobia-no-todo-es-tan-sencillo-ni.html
Salud!
Me gustaMe gusta
Hola, quiero participar con una entrada. ¡Un saludo y suerte para el carnaval!
El efecto Tinkerbell y el enlace químico olvidado: http://thelastq.blogspot.com.es/2013/12/mitos-enlace-quimico.html
Me gustaMe gusta
«Paracelso, el ‘padre’ del zinc» participa en el XXX Carnaval de la Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/17/paracelso-el-padre-del-zinc/
Me gustaMe gusta
«115 años de radio» participa en el XXX Carnaval de la Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/21/115-anos-de-radio/
Me gustaMe gusta
Mi pequeña contribución:
http://alfquimista.blogspot.com.es/2013/12/de-cochinillos-crujientes-tostadas-y.html
Un saludo
Me gustaMe gusta