Saltar al contenido

Un paseo (breve) por las matemáticas de la literatura

19 diciembre, 2013

cMatemáticas y literatura son dos mundos, que en más ocasiones de las que pensamos, van de la mano. Marta Macho volvió a demostrarlo, como buena matemática que es, en la conferencia “Cuentas y cuentos otoñales” que cerró al ciclo “Matemáticas de Otoño”, programado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Gracias al fantástico material y a la amenidad de la exposición, este post participa en el VIII Carnaval de Humanidades que acoge el blog de la citada facultad.

La ponente comenzó su conferencia hablado sobre significados, matemáticos y lingüísticos, de palabras que comparten raíz, como hipérbola e hipérbole, o elipse y elipsis, y contó la maravillosa parábola (palabra polisémica que tiene distintos significados para las matemáticas y el lenguaje), del conejo que realiza una tesis doctoral. La moraleja es simplemente genial.

b_g

Dejando el ambiente puramente universitario, algunas referencias matemáticas jalonan verso y prosa en la literatura universal. De la última, ejemplos tenemos en el Quijote, cuando habla de las medidas de distancias, pesos, capacidades, cambio de moneda…, incluso la propia palabra “matemáticas” aparece en el insigne “librillo”. Como resume Luis Balbuena, “una matemática al servicio de las actividades y los oficios necesarios para construir y mantener un gran Imperio”.

El Tenorio ofrece otra posibilidad de hacer cuentas sobre la vida y “obras” de este personaje. Don Juan asegura en la hostería de Cristófano Buttarrelli, cuando repasa sus “logros” en muertes y amoríos en la apuesta que mantiene con Don Luis Mejía, que ha burlado a 72 mujeres y que tarda “un día en enamorarlas, otro en conseguirlas, otro para abandonarlas, dos para sustituirlas y una  hora para olvidarlas”. Haciendo unas cuentas rápidas, Marta Macho se preguntó que hacía Don Juan con los dos días del año que le sobran.

Sin salir de una taberna, también a Mario, el hijo de César, un hostelero de Marsella de la obra de teatro de Marcel Pagnol, le sobran tercios, a la hora de realizar la mezcla estrella del bar.

Se puede seguir el diálogo desde la traducción inferior, pero las imágenes de la explicación de cómo realizar el coctel son preciosas.f El autor no permite compartir el video, que puede verse en esta dirección.

Lenguaje universal

En la novela de Pierre Boulle “El planeta de los simios”, los humanos se sirven de las matemáticas para entrar en contacto con los simios. Los liliputienses de “Los viajes de Gulliver” supieron que cantidad de alimento necesitaba, porque encontraron la relación de tamaño entre ellos. Sherlock Holmes, el personaje de Conan Doyle, usa las matemáticas para localizar el tesoro de los Musgrave y Edgar Alan Poe la criptografía para desentrañar un enigma en “El escarabajo de oro”.

Tampoco faltan ejemplos de matemáticas en el cómic, la música, la decoración, el vestuario o la arquitectura.

Reseñas que nos dicen al final que letras y números, arte y ciencia tienen el mismo origen y pueden en ocasiones llegar a ser la misma cosase mire por donde se mire, como en este comic palindrómico titulado «Cercle Vicieux» (Círculo Vicioso), de Etienne Lécroart, que se lee igual del derecho que del revés.

 a

Referencias:

Balbuena, Luis. CERVANTES, DON QUIJOTE Y LAS MATEMATICAS.2004

viii_ch

Logo de la edición número 8 del Carnaval de Humanidades que acoge el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco en el que participa esta entrada.

4 comentarios
  1. Siempre es bueno que se explique que «ciencias» y «letras» no son, en realidad, dos mundos tan separados. El Carnaval de Humanidades es una buena muestra de ello (coincido en que la moraleja del conejo y su tesis doctoral es genial!!!).

    Me gusta

  2. También podéis encontrar otra aproximación en mi colaboración con el blog de Tres Tizas: http://trestizas.wordpress.com/2008/11/10/repaso-de-matematicas/
    Un saludo.

    Me gusta

Trackbacks & Pingbacks

  1. Participaciones en la VIII Edición del Carnaval de Humanidades | :: ZTFNews.org
  2. Resumen de la VIII Edición del Carnaval de Humanidades | :: ZTFNews.org

Responder a Toni Solano (@tonisolano) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: