Cuando los gatos temen a los ratones o los peligros de las resacas
Tercer resumen (y último) de la Trigésima Edición del Carnaval de la Química
Activa Tu Neurona termina con su participación en el Carnaval de la Química del mes de diciembre y toma el relevo Marta Macho Stadler a través del blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco. Se despide el Zinc y llega el Galio.
“La sustancia química número 25”, ha resultado ser el post número 26 de este Carnaval. La aportación de molesybits, @molesybits, http://www.molesybits.es/2013/12/la-sustancia-numero-25.html, nos cuenta el descubrimiento, no por casualidad, del LSD y de algunas sustancias derivadas, en concreto la 25, y de sus efectos. Su descubridor, en experimentos con animales, aseguraba, según el autor del post, que “el gato no sólo deja de cazar ratones, sino que incluso les teme”. Esta y otras anécdotas histórico-sociales, relacionadas con esta sustancia jalonan el post.
Otras sustancias se están poniendo de moda y hay que ser rigurosos cuando se habla de ellas. Eso es lo que nos propone, José M López Nicolás @ScientiaJMLN, en su artículo titulado “Cuando lo natural funciona”: http://scientiablog.com/2013/12/25/cuando-lo-natural-funciona. En resumen, López Nocolás asegura que “todo depende de la existencia de un principio activo con capacidad funcional demostrada… ¿verdad querida homeopatía?”.
Todos conocemos algunos refranes, o dichos populares, que tienen algún elemento químico en su composición, es decir, incluido en su enunciado, como aquel que dice, “a enemigo que huye, puente de Ag”, o sea, plata, o “no es Au (oro) todo lo que reluce”. La recopilación de refranes de Jesús Garoz, @JesusGarozRuiz, además de extensa, es divertidísima. http://molesdequimica.wordpress.com/2013/12/17/refranes-metalicos/.
Más allá de que estemos de acuerdo o no con el contenido de algunos de ellos, al fin y al cabo el refranero está lleno de ejemplos de una cosa y la contraria, los post del tercer resumen de la edición número 30 del Carnaval de la Química se han superado por momentos.
Si buceamos en la historia, podemos disfrutar con el aniversario de Paracelso. No sólo por la historia (con minúsculas) de la transmutación de Au en Pb (oro en plomo), sino porque además, ya que este carnaval está dedicado a este elemento, fue él quien le dio nombre a una famosa cerveza (lo de dar nombre al Zinc es secundario). Para los incrédulos, foto en el post de Marta Macho Stadler @MartaMachoS. Paracelso, el ‘padre’ del zinc. http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/17/paracelso-el-padre-del-zinc/.
Si seguimos profundizando en la historia, con mayúsculas, podemos leer la interesante ocurrencia del cura rompecristales, René Just Haüy, como le llama en el título de su post, César Tomé López @EDocet. http://edocet.naukas.com/2013/12/19/breve-historia-de-la-cristalografia-vi-el-cura-rompecristales/ Además de las anécdotas, descubriremos en este post que los minerales tienen hábitos, y que cuando los rompemos, en realidad los estamos exfoliando… La historia continúa en la última entrega, (la VII), de su serie llamada “Breve Historia de la Cristalografía”. http://edocet.naukas.com/2013/12/26/breve-historia-de-la-cristalografia-vii/
De la arquitectura de las rocas a la del virus del SIDA. Ramon And @3dciencia, nos propone mirarlo “desde una escala muy pequeña, la de los rayos x. Una perspectiva, la de la cristalografía, capaz de desvelar su compleja y delicada construcción”, en: http://flagellum.wordpress.com/2013/12/17/arquitectura-de-un-virus-del-sida/
Falta de química
Y ahora, una de espías… Un grupo de personas sin escrúpulos, atesora unos documentos donde se revela como oxidar U (uranio). Conocimientos “ultrasecretos” que, en malas manos, pueden ser la llave del dominio del mundo. ¿Podrá Daniel Craig impedirlo? Quizá sea el argumento de la próxima película de James Bond… si no fuera porque el secreto secretísimo de los físicos, ya lo habían descubierto los químicos, 25 años antes. Lo podemos leer en “El +5 del uranio o la falta de química de (algunos) físicos”. César Tomé López @EDocet. http://edocet.naukas.com/2013/12/20/el-5-del-uranio-o-la-falta-de-quimica-de-algunos-fisicos/
Donde se esconde mucha química es en la cocina. Ya lo hemos demostrado en los anteriores resúmenes de este Carnaval de la Química. Alfki @Alfki, nos deja claro cómo lograr unos finales crujientes en algunos de los platos más demandados de estos días, y las implicaciones que eso tiene, en: “De cochinillos crujientes, tostadas y otras reacciones extrañas”. http://t.co/VIhGqPAQXM
Otro elemento químico, el radio, cumple 115 años desde que fue descubierto por Pierre y Mari Curie. El post de Marta Macho Stadler @MartaMachoS. http://ztfnews.wordpress.com/2013/12/21/115-anos-de-radio/ contiene unas cuantas interesantes imágenes relacionadas con aquel hecho.
Y terminamos con la tercera parte de una serie que nos revela en qué grado, la organización carnavales, puede aumentar las visitas a los blogs de ciencia. La publicación es de Felix A. Ruiz @FelixARuiz1 y Lola en: http://www.divulgades.es/carnaval-de-blogs-3a-parte-analisis-de-blogs-de-ciencia-en-espanol/.
Desde ACTIVA TU NEURONA queremos agradecer especialmente a Héctor Busto,@hebusto habernos propuesto tomar el relevo de este Carnaval y la participación de todas las personas que han aportado sus conocimientos y posts. Marta Macho toma el relevo y acoge el Carnaval durante el mes de enero. El Galio será el elemento que presidirá la edición número 31.
GRACIAS A TODOS
Anteriores resúmenes de la Edición número 30 del Carnaval de la Química:
https://activatuneurona.wordpress.com/2013/12/11/trigesimo-carnaval-quimica-para-chuparse-los-dedos/
https://activatuneurona.wordpress.com/2013/12/02/xxx-l-quimica-a-lo-grande/
Trackbacks & Pingbacks
- XXXI Carnaval de Química: Edición Galio | :: ZTFNews.org
- XXXIII Carnaval de Química: Edición Arsénico | La Química en el siglo XXI
- Edición Selenio del Carnaval de Química | moles de química
- XXXVI Edición del Carnaval de Química. | cafedeciencia
- XXXVII Carnaval de Química – Edición Rb | Moléculas a reacción
- XLVII Carnaval de Química: Edición Plata | :: ZTFNews.org
- HISTORIA DEL CARNAVAL DE QUÍMICA | quimidicesnews
- ¡LXII Carnaval de Química en ‘Huele a Química’! – Huele a Química
- LXIV Carnaval de Química: Edición Gadolinio | Ciencia Química en el siglo XXI
- LX Carnaval de Química – Pantomaka
- LXVIII edición de Carnaval Química: Erbio ~ Cardescu Web
Gracias mil Javier… ya tengo preparado el post de lanzamiento.
Me gustaMe gusta