Saltar al contenido

Micromundos: Ciencia de lo invisible

20 enero, 2014
Cabeza de mosca. Foto: Ángel Febrero

Cabeza de mosca. Foto: Ángel Febrero

Los equipos científicos de alta tecnología nos han ofrecido la posibilidad de ver el mundo con otros ojos. Las lentes de la microscopía electrónica nos han deparado imágenes sorprendentes, con infinidad de detalles, del mundo macroscópico. Los científicos, además de hacer ciencia, se aproximan al ámbito del arte en algunas de estas imágenes. Una muestra aúna ciencia y arte, vocación e inspiración, en Alicante.

No es habitual tener la oportunidad de ver imágenes captadas con instrumentación tecnológica de vanguardia. La red de universidades valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) ha organizado una exposición de gran formato en la que se muestran detalles del mundo microscópico, a medio camino entre el arte y la ciencia.

Según los organizadores, la muestra recoge fascinantes imágenes realizadas y comentadas por investigadores, captadas con diversos equipamientos científicos. Las obras, destacan por su impacto visual y dificultad técnica e incluyen una breve reflexión del autor.

Hormiga Messor. Foto: Ángel Febrero

Hormiga Messor. Foto: Ángel Febrero

El objetivo de esta iniciativa, afirma la universidad, es “aproximar a la sociedad la figura del científico, así como el trabajo que éste realiza en los laboratorios, y motivar una reflexión sobre la aportación de la ciencia y la tecnología a nuestras vidas

Insectos, vegetales y animales, el aspecto de la evolución de una enfermedad, lo profundo del cuerpo humano, instantáneas del funcionamiento del cerebro o microorganismos, son algunos de los blancos de las fotografías.

La muestra se complementa con una proyección audiovisual que explica el método científico y el equipamiento que permite obtener estas impactantes imágenes.

La exposición permanecerá abierta al público del 20 de enero al 20 de febrero de 2014 en la Sala Aifos, ubicada en la planta baja de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante.

Fungi. Foto: Francisca Sempere Ferre

Fungi. Foto: Francisca Sempere Ferre

 

Esta post participa en la XXVIII Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es Vida y Estrellas (Divulgación Científica).carnaval_bio_

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: