Saltar al contenido

La magia de los números

10 abril, 2014

Magos y mentalistas en una mañana llena de matemáticas

Juegos de números, de cartas, de adivinación, con un calendario o con cartones de bingo. Casi cualquier soporte es bueno cuando se trata de ilusionar… y de matemáticas.

Juan Carlos Ruiz de Arcaute, el mago. Foto: Izaskun Lekuona

Juan Carlos Ruiz de Arcaute, el mago. Foto: © Izaskun Lekuona

Ante un público entregado, compuesto mayoritariamente por estudiantes de diversos cursos del grado de matemáticas, que al final de la sesión se hacían los remolones para no asistir a su siguiente clase, Juan Carlos Ruiz de Arcaute, mago de profesión y matemático de vocación, desveló los secretos de una docena de “trucos” donde intervienen los números, después de hacer pensar al auditorio cómo podía llegarse a resultados tan sorprendentes como ser capaz de sumar, en poco más de un segundo, 4 números de cuatro cifras que no había visto antes de iniciar la suma.

Aunque alguno de los alumnos se animó a esbozar teorías que explicasen el prodigio, con bastante acierto, Ruiz de Arcaute reconoció que “si fuese fácil de descubrir, no podríamos hacerlo como magia”.

Juan Carlos Ruiz de Arcaute, predice la carta de la baraja que el asombrado alumno escogería antes siquiera de tocarla. Foto: Izaskun Lekuona

Juan Carlos Ruiz de Arcaute, predice la carta de la baraja que el asombrado alumno escogería antes siquiera de tocarla. Foto: © Izaskun Lekuona

Entre los juegos más conocidos, el mago practicó la adivinación de una carta entre 21. “Un juego que siempre sale”, pero en otros, el prestidigitador se la juega literalmente, aunque siempre con ventaja. “Si la persona elegida del público tiene que elegir entre el siete de picas, el ocho de tréboles, el nueve de rombos y el as de corazones, en un 80% de ocasiones escogerá esta última porque es más bonita y más fácil de recordar, así que jugamos con una cierta ventaja. En otras ocasiones pedimos al público que diga una palabra mágica y contamos cada una de las letras de esa palabra para buscar la carta elegida. El 90% de las personas dice Abracadabra, pero si dicen otra, yo les digo que esa es más bonita y busco la carta número 11 del montón”.

Entre los juegos, las risas, las caras de asombro y los aplausos, se combinaron, como en la propia baraja, el principio de Hammer, las mezclas faro y antifaro, o la mezcla CATTO (cut and turn two over), que podríamos traducir por corta y voltea dos cartas, base de la realización de otro de los juegos mágico-matemáticos.

La mezcla CATTO (cut and turn two over). Foto: Izaskun Lekuona

La mezcla CATTO. Foto: © Izaskun Lekuona

Como afirman Pedro Alegría, que hará el papel de mago el próximo día 30 de abril, en la segunda sesión de este encuentro, y el propio Juan Carlos Ruiz de Arcaute, en el libro Matemagia Desvelada:

Si alguna propiedad matemática, como las expuestas anteriormente, se plantearan como enigmas a resolver en vez de una exposición de poderes mágicos, haría que los estudiantes trataran de encontrar el secreto por sí mismos; esto daría pie a profundizar en las leyes sobre las que reposan los hechos en cuestión.

Además se sale de la rutina en la que las matemáticas no permiten el uso de la imaginación y el espíritu crítico, pues la búsqueda de la solución requiere un proceso de discusión y de planteamiento de ideas originales.

Por otra parte, este tipo de presentación poco convencional mantiene la atención de una clase. Las pistas que se ofrecen durante la realización, en general ocultas por un buen mago, harán que pueda reproducirse un efecto matemágico por los estudiantes y llegar a la solución del secreto, no sin antes eliminar otras posibles soluciones, que lleven a propiedades matemáticas similares. Esta es también una técnica válida de resolución de problemas”.

Por hoy no diremos más. Siguiendo la principal regla de los magos, no vamos a descubrir el secreto….Es magia.

Seduciendo con la magia. Foto: Izaskun Lekuona

Seduciendo con la magia. Foto: © Izaskun Lekuona

Ricardo Grande y Josué Tonelli-Cueto presentaron este evento que se enmarca, como cada mes de abril en el Mathematics Awareness Month. El equipo de PIkasle ha organizado dos sesiones de matemáticas y magia bajo el titulo: PIkasle’s Mathematics, Magic and Mystery Workshop.

Más información en este post de Marta Macho en el Blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU. :: ZTFNews

Ricardo Grande y Josué Tonelli-Cueto de PIkasle.Foto: Izaskun Lekuona

Josué Tonelli-Cueto y Ricardo Grande de PIkasle.Foto: © Izaskun Lekuona

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: