#XXXBioCarnaval, @biocarnaval, Activa Tu Neurona, animal, animales, ARN, Artista, Ángulo facial, Árbol, Barbara, Barbara Barres, Ben, Ben Barres, Biólogo, Carnaval, Carnaval de Biología, Chile, Deformar, Diseñador gráfico, Emperador Romano, Endémico, Energía, Envejecimiento, Etnólogo, Familia cuadrúpeda, Gallina, Guayacán, Huevo, Islas Canarias, Jane Goodall, Langostinos, Leopardo, Louis Marie-Auguste Boutan, Masa, Médico, Metabolismo, Muerte Celular, Naturalista, Oveja, Ovejas, Periodismo, Periodista, Petrus Camper, Publicidad, Ratones, Restricción calórica, Rodolfo Langostino, Sabin Berthelot, Setas, Sobrevivir, Sueño, Telómero, Telómeros, Tigre, Veneno, Vertebrados, vida, XXX Carnaval de Biología
¿Con qué sueñan las ovejas?
Sea con lo que sea, tiene que ser rápido, porque no llegan a dormir ni cuatro horas al día. Y no son las campeonas de las vigilias. En este post recogemos el primer resumen de las participaciones en el XXX Carnaval de Biología, que acoge a lo largo de este mes Activa Tu Neurona, en el que de momento tenemos casi de todo. Además de los animales que más y menos duermen, podemos leer sobre setas venenosas, telómeros que pueden alargarnos la vida, el misterioso origen del ARN, curiosidades como la familia cuadrúpeda, y varios aniversarios, entre ellos, el 80 cumpleaños de Jane Goodall.
Entre los que tampoco duermen, pero no por culpa de su metabolismo, sino de los anuncios está, @1797Angel que tiene problemas con la publicidad y nos pide que llamemos a las cosas por su nombre. Participación N4 en #XXXBioCarnaval por @1797Angel Las cosas por su nombre http://goo.gl/DGRTSg.
Para compensar, también tenemos a los campeones del sueño. Hasta 22 horas durmiendo. Léelo en: Participación N3 en #XXXBioCarnaval por @sciencuriositie Los animales que más duermen http://goo.gl/jlUhED.
Más animales. Hablamos de ¿tigres?, ¿leopardos?,… Mejor de langostinos. Participación N5 en #XXXBioCarnaval por @El_Reflejo Melicertus Kerathurus; “nuestro Rodolfo Langostino” http://goo.gl/qs81Jz.
Los langostinos precisamente no, pero tigres y leopardos sí son animales de zoológico. Consultoría y educación ambiental, nos recuerda que en estas instalaciones pueden sufrir estereotípias: «movimientos repetitivos en ciclos y a ritmo constante«. Participación N16 en #XXXBioCarnaval por @CEAmbiental
Estereotipias en el Zoo http://goo.gl/XYkwMW.
Además de los evocadores nombres con los designamos a algunos animales, otros presentan curiosidades notables relacionadas con su tamaño o su edad. En este post de @jlmgarvayo, sabremos porqué los animales más grandes (con una mayor masa) necesitan más energía para sobrevivir que los más pequeños, aunque proporcionalmente, consumen menos. Participación N7 en #XXXBioCarnaval por @jlmgarvayo Los números de la biología (y II) http://goo.gl/0YyZ7k .
Aniversarios
A lo largo de este carnaval, una de las personas que ha estudiado a otros animales, muy humanos, Jane Goodall, ha cumplido 80 años. Marta Macho nos lo recuerda en su post. Participación N6 en #XXXBioCarnaval por @MartaMachoS desde @ztf_fct ¡Felicidades, Jane! http://goo.gl/qQB1CS .
Más aniversarios: El naturalista y etnólogo Sabin Berthelot (1794-1880) cumpliría 220 años. Participación N10 en #XXXBioCarnaval por @MartaMachoS desde @ztf_fct Sabin Berthelot en las Islas Canarias http://goo.gl/bDYH83.
El biólogo y naturalista Louis Marie-Auguste Boutan (1859-1934) falleció hace 80 años. Participación N11 en #XXXBioCarnaval por @MartaMachoS desde @ztf_fct Louis Marie-Auguste Boutan, pionero en fotografía submarina http://goo.gl/3x79ku.
Y el médico, naturalista y biólogo Petrus Camper (1722-1789) falleció hace 225 años. Hoy además hubiera sido un reputado artista o diseñador gráfico. Marta nos dice que “Camper era capaz de esbozar formas de animales, que iba deformando para obtener la práctica totalidad de las especies de vertebrados”. Participación N14 en #XXXBioCarnaval por @MartaMachoS desde @ztf_fct Petrus Camper y la teoría del ángulo facial http://goo.gl/g2eTd5.
Plantas
Dejamos los animales para ocuparnos de las setas. @3dciencia nos cuenta que, a pesar de que los venenos no sólo sirven para envenenar, ni siquiera los emperadores romanos se libraron de ellos. Participación N8 en #XXXBioCarnaval por @3dciencia Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia http://goo.gl/Aa8Xes.
Si no caemos en la tentación de las setas, es posible que vivamos más años. Dependerá del tamaño de los…telómeros. @juan_revenga recuerda que “parece bastante claro que los telómeros son como una especie de mecha encendida que se consume a medida que se producen divisiones celulares y que su acortamiento, asociado de modo indefectible con el envejecimiento, determina la muerte celular”. Participación N9 en #XXXBioCarnaval por @juan_revenga Telómeros, restricción calórica y ratones… tras el elixir http://goo.gl/lGVh1h.
Y una última aportación a esta sección, que fue la primera de este carnaval, nos la deja, @Ser__vivo, que nos habla de un árbol endémico de Chile, el Guayacán, que además está en peligro de extinción. Participación N1 en #XXXBioCarnaval por @Ser__vivo Guayacán, árbol en peligro de extinción http://goo.gl/IC6jqB.
Evolución

Ben Barres.
http://goo.gl/Dx6Z8N
Las cuatro últimas aportaciones de este resumen tienen en común que, de algún modo, nos plantean un viaje al pasado (que en ocasiones sigue siendo presente). Las hemos agrupado bajo la categoría de evolución.
La solución al gran enigma. ¿Qué fue antes el huevo o la gallina? Como ya sabemos el huevo. Pero antes de esto fue el ARN. Lo que desconocemos es cómo se formó. Descubre algunas posibilidades en Participación N12 en #XXXBioCarnaval por @Sergio_Pomares Érase una vez: el mundo de ARN http://goo.gl/xTc7Gi.
Marta Menacho nos proponer abrir el Baúl de la Ciencia para rescatar algunos papeles celosamente guardados que fueron noticia, como la familia cuadrúpeda. Participación N13 en #XXXBioCarnaval por @Retales_Ciencia La familia cuadrúpeda http://goo.gl/bD6Fw8.
Y la que por ahora es la última historia, mezcla aspectos de las dos anteriores. Por una parte, que algunos humanos han evolucionado poco, y por otra que debería haber sido noticia para escarnio público de algunos personajes. Es la historia de Ben Barres y su hermana Barbara, que nos trae Marta Macho en la Participación N15 en #XXXBioCarnaval por @MartaMachoS desde @ztf_fct Ben y su hermana Barbara http://goo.gl/5DPb30.
Y si las ovejas, son de los animales que menos duermen… ¿por qué contamos ovejas para dormir? Participación N2 en #XXXBioCarnaval por @sciencuriositie Los animales que menos duermen http://goo.gl/q2MuxB.
Nos hemos divertido y aprendido mucho con vuestras aportaciones.
¡Seguimos esperando más! ¿Aún no has participado? ¿A qué esperas?.
En este post encontrarás cómo participar en el XXX Carnaval de Biología. ¡Ánimo!
Compártelo en:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Qué buena pinta tiene este carnaval y qué de material hay aquí ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer contar con estas 16 magníficas contribuciones, y aún queda mucho Carnaval…
Me gustaMe gusta