Saltar al contenido

Nos estamos comiendo el planeta

19 agosto, 2014
La Tierra vista desde el espacio en una fotografía tomada desde el Apollo XVI el 16 de abril de 1972

La Tierra vista desde el espacio en una fotografía tomada desde el Apollo XVI el 16 de abril de 1972

Hoy se conmemora una triste efeméride. Usando un símil bancario, podemos decir que la Tierra está en “números rojos” para lo que queda de año. Según el Fondo Mundial para el Naturaleza, en poco más de 8 meses, hemos consumido más recursos naturales de lo que la capacidad del planeta puede regenerar en un año, es lo que se conoce como Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

Los datos en los que WWF se basa para realizar esta afirmación, pertenecen a un estudio de Global Footprint Network, una organización afín, que analiza la evolución de la llamada huella ecológica, es decir, que mide la cantidad de recursos naturales del Planeta, que consumimos por cada país.

Una de las tendencias más llamativas del estudio es que cada vez tardamos menos en llegar al límite en el que superamos la capacidad del planeta para regenerar lo que hemos consumido. Según WWF, “nos estamos comiendo el planeta. En el año 2000 el día fue el 1 de octubre, y este año se alcanzado ese punto el 19 de agosto. Si mantenemos esta tendencia, necesitaremos al menos 3 planetas para abastecernos en 2050”.

Pero esta trayectoria no sólo podría mantenerse, sino que podría acelerarse, haciendo saltar por los aires todos los cálculos.
Por ejemplo, en el año 1961, la humanidad consumía ⅔ de los recursos naturales disponibles. Por entonces, la mayoría de los países tenían un saldo ecológico positivo, es decir, consumían menos de lo que eran capaces de producir, pero hoy, “los niveles de consumo se han disparado y actualmente estamos totalmente fuera de los límites sostenibles y necesitamos un planeta y medio para abastecer las necesidades de consumo de la humanidad”, según advierte Marco Lambertini, Director General de WWF internacional.

Planta térmica. Foto: © WWF-Canon/ Fritz Pölking, Andrew Kerr

Planta térmica. Foto: © WWF-Canon/ Fritz Pölking, Andrew Kerr

Conciencia planetaria

Esta jornada es aprovechada también por la organización ecologista para reivindicar la necesidad de una toma de conciencia global sobre el uso de los recursos naturales y para adoptar medidas para luchar contra su consumo desmedido.

WWF anima a apostar por el consumo responsable. En este sentido aboga por la compra de pescado con el sello del Marine Stewardship Council (MSC), una certificación internacional que acredita que el producto ha sido pescado de forma sostenible y se identifica gracias a una etiqueta azul en todos los productos, o por artículos de madera garantizados por el Forest Stewardship Council (FSC) quienes promueven una gestión forestal ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques del mundo.

También creen necesaria una apuesta global por un modelo energético basado en las energías renovables, “para reducir el nivel de emisiones que contaminan el aire y están afectando a los bosques y océanos”.

A día de hoy, España, por ejemplo, necesita casi tres países para abastecer el consumo de recursos de un solo año.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: