Saltar al contenido

Condenado a muerte

21 octubre, 2014
Detalle de un Alcatraz Atlántico (Morus bassanus) con un trozo de plástico en el pico, fotografiado a 3 millas de la costa del cantábrico. Foto: © Javier San Martín.

Detalle de un Alcatraz Atlántico (Morus bassanus) con un trozo de plástico en el pico, fotografiado a 3 millas de la costa del cantábrico. Foto: © Javier San Martín.

El pasado mes de abril, un grupo de científicos denunciaba en PLOS ONE el penoso estado de conservación de los mares europeos. Plásticos, botellas, artes de pesca, latas, cristales, metal, madera, papel, cartón, telas, cerámica y otros residuos humanos se encuentran en todos los mares y a todas las profundidades imaginables.

Desde los 35 y hasta los 4.500 metros de profundidad; y desde la plataforma continental europea, hasta la dorsal centro-atlántica, la presencia de basura en los fondos marinos del Mediterráneo, el Ártico y el océano Atlántico es notable.

Según Miquel Canals, catedrático del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelonaalgunas áreas de los fondos marinos parecen auténticos vertederos, en los que encuentras objetos sólidos como plásticos y latas de bebidas. Lo más sorprendente es constatar, una vez más, que la huella humana ha llegado a los lugares más recónditos del planeta”.

Además de las consecuencias, que se irán haciendo más graves a medida que pase el tiempo, para nosotros mismos, en el corto plazo, un trozo de plástico o una pequeña red, puede suponer la pena de muerte, por no poder alimentarse, para un ave como el alcatraz de la fotografía.

La imagen fue obtenida a 3 millas al norte de la costa del Mar Cantábrico.

gr

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: