Activa, Activa Tu Neurona, antigua, Antiguo Egipto, antoguo, antropología, Asuán, Ángel Rubio, cáncer, cáncer de mama, Ciencia, comunicación, degenerativa, Egipto, enfermedad, enfermedad degenerativa, enfermedades infecciosas, esperanza de vida, faraón, faraónico, Granada, infección, investigación, investigación científica, investigador, Jaén, laboratorio, mama, metástasis, Miguel Botella López, Mujer, necrópolis, Neurona, patología, Periodismo, Periodista, periodista científico, periodistas, Qubbet el-Hawa, redacción, redactor, redactor especializado, Universidad, Universidad de Granada, Universidad de Jaén, vida
Neuronilla | Localizada en Egipto la evidencia más antigua de un cáncer de mama
Investigadores de las Universidades de Granada y Jaén han localizado en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto), la evidencia más antigua del cáncer de mama. Según revelan los resultados de sus estudios “los habitantes del Antiguo Egipto tenían una calidad de vida mucho peor de lo que parecen indicar sus grandes monumentos y padecían una gran cantidad de enfermedades infecciosas que mermaban su esperanza de vida”.
Así, diversas enfermedades infecciosas y degenerativas serían las responsables, según el investigador de la UGR, Ángel Rubio, de que la mitad de la población del Antiguo Egipto no alcanzase el primer lustro de vida.
Entre los restos localizados en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, se encuentran los de de una mujer de entre 30 y 40 años de edad y una altura de 1,62 metros, que permaneció mucho tiempo inmovilizada debido a la metástasis de un cáncer de mama.
Tal como afirma el director del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, Miguel Botella López, su caso, ocurrido en torno al año 2.200 A.C., se ha convertido en la evidencia más antigua de cáncer de mama del mundo, retrasando en 600 años la fecha más lejana conocida hasta ahora para esta patología.
¿Quieres ver más imágenes de este post?
Visita Activa Tu Neurona en Pinterest
Compártelo en:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)