Neuronilla | Químicas de portada

El hongo Aspergillus nidulans. Foto: http://public.gettysburg.edu/~rcavalie/em/sem.html
El número de abril de la revista Genetics, editada por la Genetics Society of America (GSA), dedica su portada a un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Químicas de la UPV/EHU que ha estudiado las esporas asexuales, o conidias, del hongo Aspergillus nidulans mediante secuenciación masiva de ARN.
Los hongos tienen un gran impacto económico, tanto por el provecho que sacamos de ellos, como por los problemas que causan. En la industria son fuente de enzimas o antibióticos pero también causan serios problemas al provocar infecciones en cultivos de arroz, trigo, maíz, etc. incluso en frutas y seres humanos.
La capacidad infectiva aumenta debido a la rápida dispersión en el aire u otros medios de sus conidias, por eso, este grupo de la Universidad del País Vasco ha centrado sus investigaciones en analizar los procesos genéticos y moleculares que inducen la generación de esas esporas asexuales. El objetivo, según el profesor Oier Etxebeste, es “conocer los diferentes mecanismos que utiliza este tipo de hongo para su propagación y abrir la puerta a nuevas estrategias de control de las infecciones que causan”.
Esta entrada participa en la XLVII Edición del Carnaval de Química, cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews
Trackbacks & Pingbacks