#CápsulaCiencia, Activa Tu Neurona, Astronomía, Catalina, Ciencia, cometa, comunicación, Espacio, La Cápsula de la Ciencia, Nube de Oort, Podcast, reyes magos
El Cometa de los reyes magos
Si aceptamos como cierto el relato bíblico, una de las hipótesis que se barajan para explicar la presencia de los sabios de oriente el Belén, poco después de haber nacido Jesús, es que siguieron la estela de un cometa, uno parecido al que nos visita estos días, que ha recibido el nombre de Catalina.
Catalina es un cometa especial y muy interesante desde el punto de vista astronómico por varios motivos: Es un cometa nuevo, que ha pasado toda su existencia en una región del espacio conocida como la Nube de Oort, una nube esférica situada a una distancia aproximada de 1 año-luz del Sol.
Allí, debido a un «empujón gravitatorio” producido seguramente por el paso de alguna estrella cercana, se precipitó al Sistema Solar interior, hacia el Sol.
Los cálculos dinámicos indican que ha pasado por su perihelio, es decir, por el punto más cercano al Sol a gran velocidad, y por tanto, escapará adentrándose en el espacio interestelar. Catalina es un vagabundo que lleva en sus entrañas información de la génesis de nuestro sistema solar y sólo tenemos dos meses para intentar conocerlo mejor, porque los últimos cálculos indican que su órbita es hiperbólica, es decir, que sólo pasará una vez por el sistema solar.
Catalina, fue descubierto el 31 de octubre de 2013 por un programa de rastreo de asteroides que le da nombre, pero lo mejor de todo es que estos próximos días, son los mejores para verlo a ojo desnudo.
A partir de esta primera semana de enero, coincidiendo con la disminución de brillo lunar, la luna nueva será el domingo día 10, las condiciones de observación del cometa serán óptimas. Será visible desde media noche hasta la salida de Sol. Lo más importante, como siempre, para verlo bien, es situarse en un lugar oscuro y sin contaminación lumínica. Si además disponemos de una carta celeste para localizar su posición, como la que está al final de esta entrada, mucho mejor, porque varía un poco cada día debido a su movimiento orbital.
Cuando los cometas se acercan al Sol, el calor derrite los hielos que los componen, desprendiendo gases y partículas de polvo que forman la cola (o colas) del cometa, que pueden medir más de un millón de kilómetros.
Los astrónomos calculan que a simple vista será posible distinguir la zona central del cometa, pero con unos pequeños prismáticos se podrán ver detalles de su cola, aunque es muy difícil predecir con exactitud cuánto va a brillar y cómo va a evolucionar.
Las previsiones apuntan a que alcanzará una magnitud aparente de alrededor de +5, es decir, que pueda ser visible a simple vista, a mediados de este mes de enero, momento ideal para su observación ya que el cometa se encontrará cerca de la Osa Mayor, entre las estrellas Mizar y Alkaid.
Para localizarlo, la mejor opción es consultar esta carta celeste. Que disfruten del cielo nocturno…

Cometa 3. Evolución dela cola de gas iónica en el cometa Catalina C/2013 US10. Para cada imagen se indican fechas (DD/MM/YYYY) y los tiempos UT (HH:MM) de comienzo y final de las exposiciones. Se muestra la dirección de la velocidad proyectada del cometa (v) así como la dirección anti-solar (r). También se indica la escala de las imágenes y su orientación. Teleobjetivo Nikkor 300mm f/2.8 con cámara Sony A7s modificada, exposiciones individuales de 25 segundos a ISO 8.000 guiado sidéreo con montura ecuatorial portátil SkyWatcher Star Adventurer. J.C.Casado – starryearth.
Compártelo en:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)