#CápsulaCiencia, Activa Tu Neurona, ActivaTuNeurona, avatar, Ciencia, Comunicación de la Ciencia, Entorno virtual, Event Lab, Grupo de Investigación Entornos Virtuales en Neurociencias y Tecnología Experimental, Hágase la Luz, investigación, investigador, Mel Slater, Neurociencia, Periodismo, Periodismo Científico, Periodista, Podcast, psicología, Radio, Radio Euskadi, Realidad virtual, Scientific Reports, tecnología, terapia psicológica, Universidad de Barcelona
Escúchate a ti mismo
Algo tan denostado como hablar solo, es la base de un estudio de la Universidad de Barcelona que revela aplicaciones positivas de la realidad virtual, para ayudarnos a vencer leves estados de inestabilidad emocional y mejorar el ánimo.
Recibir consejos de nosotros mismos provoca una mejoría en el estado de ánimo que nos empuja a alcanzar metas que, a priori, eran dificultosas.
Así, tras utilizar nuestros propios consejos en boca de una representación virtual en forma de terapeuta, nosotros mismos aceptamos esos consejos con mejor ánimo y tolerancia consiguiéndose mejorías destacables.
Respecto a los casos que presentan mayor gravedad, se necesitan más estudios para verificar la idoneidad de este método, por lo que el horizonte queda abierto, pero la realidad virtual podría ser un enfoque útil y barato antes de la etapa de acceso a la terapia psicológica.
Los investigadores del estudio se apoyan en las constantes mejoras del diseño tecnológico que está generando aparatos de realidad virtual de alta calidad y a precios cada día más competitivos, y en las grandes expectativas de desarrollo de este sector en las próximas décadas, para recomendar su método.
El estudio publicado en la revista Scientific Reports, ha sido coordinado por Mel Slater, del Grupo de Investigación de Entornos Virtuales en Neurociencias y Tecnología Experimental (Event Lab), de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
Hablamos con Mel Slater, coordinador del estudio:
La Cápsula de la Ciencia de Activa Tu Neurona no quita ojo a las últimas noticias de la ciencia. En este programa la comunicación de la ciencia es la protagonista de 3 minutos de radio en los que colaboramos con científicos punteros para contar de forma amena y sencilla los resultados de sus últimas investigaciones.
La Cápsula de la Ciencia es un microespacio de ciencia con trasfondo social producido por Activa Tu Neurona. Hablamos en 3 minutos de temas relacionados con la ciencia que también son parte de la agenda de la sociedad.
Cada fin de semana justo antes de la siete y media de la mañana, dos entregas en el programa “Hágase la Luz” que dirige y presenta Bego Yebra en Radio Euskadi de 07:00 a 08:00, hora peninsular española, (UTC+01:00 Bruselas, Copenhague, Madrid, Paris).
Escucha y descarga La Cápsula de la Ciencia:
Compártelo en:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)