Saltar al contenido

Todo lo que tienes que saber sobre el tránsito de Mercurio

8 mayo, 2016
Sigue en directo con Activa Tu Neurona el tránsito de Mercurio desde siete localizaciones distintas del planeta.

 

A Mercury Transit Sequence. 7 May, 2003. Image Credit & Copyright: Dominique Dierick

A Mercury Transit Sequence. 7 May, 2003. Image Credit & Copyright: Dominique Dierick

El lunes 9 de mayo se producirá un raro evento astronómico que ocurre 13 veces cada siglo, con estos protagonistas, siempre en los meses de mayo o noviembre. Sólo cuando un planeta interior se alinea con el Sol y la Tierra es posible ver un tránsito, -el movimiento de un planeta por delante del disco solar-, en este caso, del pequeño mundo rocoso Mercurio, al que la mitología identificaba con el mensajero de los dioses.

El tránsito de Mercurio del 9 de mayo de 2016 será visible completamente desde Europa Occidental, la costa este de Norteamérica y en, prácticamente, toda América latina.

La última vez que pudimos ver el paso de Mercurio por delante del Sol fue en noviembre de 2006 y el siguiente tránsito no ocurrirá hasta el mismo mes del año 2019.

Más raros aún son los tránsitos del otro planeta que puede generarlos, Venus. El tránsito de 2012 fue tan espectacular como las imágenes que reproducimos.

La gota negra

En dos momentos del tránsito se produce un curioso fenómeno que se conoce como Black-drop, o gota negra.

Tránsito de Venus en 2012. Foto: http://www.saros.org

Tránsito de Venus en 2012. Foto: http://www.saros.org

Justo antes y después del aparente contacto interno entre los discos del Sol y Mercurio la superficie del  planeta  parece  quedarse durante unos segundos unida a la zona exterior del disco solar. El efecto óptico, causado por la turbulencia atmosférica de nuestro planeta, produce un aparente estiramiento de la superficie de Mercurio, que adquiere forma de lágrima oscura sobre el fondo brillante del Sol, de ahí la expresión, gota negra.

Retransmisiones en directo

El tránsito de Mercurio no sólo es un acontecimiento astronómico interesante para los aficionados o para quienes pueden disfrutarlo mirando el Sol, siempre con la protección adecuada para evitar cualquier daño ocular, los profesionales de todo el mundo van a aprovecharlo, también, para realizar mediciones de la distancia entre Mercurio y la Tierra usando trigonometría, como contaba en La Cápsula de la Ciencia Virginia García, miembro del departamento de Astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

53_mercurio

Ir a descargar

Universidades y Centros de Investigación de buena parte del mundo van a retransmitir en directo el tránsito de Mercurio. En Activa Tu Neurona hemos seleccionado 7 emplazamientos diferentes para seguirlo desde las 11:12 UT hasta las 18:42 UT, horas del primer y último contacto.

Desde Bilbao: El Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco retransmitirá el Tránsito de Mercurio desde la página web del Observatorio del Aula EspaZio Gela en la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao.

Desde París: El Observatorio de París emitirá desde las 13 horas el paso de Mercurio por delante del Sol desde su página web: https://transitmercure.obspm.fr/

Desde las Islas Canarias e Islandia: El proyecto europeo STARS4ALL, en colaboración con distintos institutos y organizaciones, coordinará una retransmisión en directo para ver el evento con telescopios solares y cámaras digitales. Los videos y las imágenes del tránsito serán transmitidas en directo por Internet en colaboración con el portal sky‐live.tv.

 

Desde Barcelona: También el Departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona va a ofrecer la retransmisión del tránsito de Mercurio en este enlace.

Desde Madrid y Chile: La Agencia Espacial Europea (ESA) coordina desde el Observatorio del Cerro Paranal, en Chile, y desde el European Space Astronomy Center (ESAC) en Madrid (España) una observación que se retransmitirá en directo desde este enlace.

atnr_16

Ir a descargar

Puedes seguir las retransmisiones en directo mientras escuchas el programa número 16 de Activa Tu Neurona Radio sobre el Tránsito de Mercurio con interesantes entrevistas a Virginia García, miembro del departamento de Astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y a José Félix Rojas, profesor del Departamento de Física Aplicada I de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad del País Vasco y miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU.

Así se ha visto

Espectaculares imágenes del tránsito de Mercurio desde Bilbao, gentileza del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, obtenidas desde el observatorio de la Aula Espazio Gela :

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: