Nueva investigación sobre Hiperactividad y Déficit de Atención
Encontrar la relación entre las huellas dactilares o palmares y la Hiperactividad y Déficit de Atención, está siendo objeto de estudio por el Grupo de investigación en Diversidad Humana y Antropología Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares.
Diagnosticar clínicamente la Hiperactividad y el Trastorno por Déficit de Atención es complicado, ya que intervienen multitud de factores y no existen pruebas diagnósticas de laboratorio para definir el trastorno, por lo que investigaciones, como las que se lleva a cabo en la Universidad de Alcalá de Henares, son necesarias para esclarecer y facilitar el diagnostico precoz para el acceso al tratamiento adecuado de estos pacientes.
Dificultades para mantener la atención, exceso de movimiento, dificultades en el control de los impulsos e hiperactividad son algunos de los síntomas más evidentes.
La doctora en biología y profesora de Antropología Física de la Universidad de Alcalá, Esperanza Gutiérrez, nos explica su investigación en la Cápsula de la Ciencia, escúchala en menos de 3 minutos.
La Cápsula de la Ciencia de Activa Tu Neurona no quita ojo a las últimas noticias de la ciencia. En este programa la comunicación de la ciencia es la protagonista de 3 minutos de radio en los que colaboramos con científicos punteros para contar de forma amena y sencilla los resultados de sus últimas investigaciones.
La Cápsula de la Ciencia es un microespacio de ciencia con trasfondo social producido por Activa Tu Neurona. Hablamos en 3 minutos de temas relacionados con la ciencia que también son parte de la agenda de la sociedad.
Cada fin de semana justo antes de las siete y media de la mañana, dos entregas en el programa “Hágase la Luz” que dirige y presenta Bego Yebra en Radio Euskadi de 07:00 a 08:00, hora peninsular española, (UTC+01:00 Bruselas, Copenhague, Madrid, Paris).
Escucha y descarga La Cápsula de la Ciencia