Activa Tu Neurona Radio, ALMA, Anna Boluda, Astronomía, AThena, Cantar de Mío Cid, E-ELT, Florida Space Institute, Francesca Figueras, Grupo de Ciencias Planetarias, Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, Instituto de Física de Cantabria., Javier Gorgas, LIGO, Luna, Mujeres con Ciencia, Observatorio Europeo Austral, ondas gravitacionales, SEA, SKA, Sociedad Española de Astronomía, Telescopio Espacial James Webb, Tierra, Xabier Barcons, XII Reunión Científica SEA
La astronomía mundial habla español
La XII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que se ha celebrado a lo largo de toda esta semana en Bilbao ha llegado a su final, y como siempre, en los eventos bien organizados, nos hemos quedado con ganas de más.
Las sesiones de las cinco jornadas han abarcado las galaxias y la cosmología, la Vía Láctea y sus componentes, las ciencias planetarias, la física solar, la instrumentación y supercomputación ligadas a la astronomía… y también la enseñanza y divulgación de la ciencia. En total, más de 220 conferencias y presentaciones a lo largo de estos cinco días que hemos seguido cada jornada.
En estas jornadas ha quedado claro que aquel verso del Cantar de Mío Cid «¡DIOS, QUE BUEN VASSALO! ¡SI OVIESSE BUEN SEÑOR!» sigue vigente en la astronomía de la España del siglo XXI. Las personas que dedican su vida la investigación en cualquiera de los campos de esta ciencia, siguen siendo más que bien valoradas en el extranjero, mientras los datos nacionales dicen que cada vez es más difícil que las nuevas generaciones accedan a una carrera investigadora.
Según Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía, “la reducción de contratos para profesionales de la astronomía pone en peligro el presente y futuro del desarrollo de la astronomía en España. Los resultados son altamente preocupantes”.

Noemi Pinilla. Foto: © Izaskun Lekuona
Un ejemplo de la investigación en astronomía es Noemí Pinilla, en su día trabajando para la misión New Horizons al planeta enano Plutón y hoy Investigadora Asociada en Ciencias Planetarias en el Florida Space Institute para el Telescopio Espacial James Webb. Como ella misma decía en Mujeres con Ciencia, “Los astrofísicos somos los nómadas de la ciencia”.
Revolución astronómica
Instrumentos como el James Webb, el Square Kilometre Array, más conocido como SKA, que será el mayor radiotelescopio del mundo, el E-ELT, un telescopio con un espejo primario de 39 metros que se está construyendo en Chile, ALMA o Athena, serán algunos de los detectores que nos permitan ver y oír el universo como nunca antes.
Aunque es una frase manida, las capacidades de los instrumentos astronómicos, y de los programas de recolección, reducción y procesado de datos han evolucionado de tal forma que nos permitirían ver los ojos de un astronauta que caminase por la Luna desde la Tierra.

Xabier Barcons. Foto © Izaskun Lekuona
Aunque ya previstas en la teoría, la constatación de la detección de ondas gravitacionales por el equipo de LIGO, abre otra nueva puerta hacia otra revolución que está por venir, hacia una nueva astronomía.
Como constataba Xabier Barcons, ex presidente del Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) y actualmente investigador del Instituto de Física de Cantabria, ahora necesitamos nuevas formas de contar la astronomía a la sociedad.
Y esa nueva astronomía se escribe también en femenino. La XII Reunión Científica de la SEA, celebrada en Bilbao, ha decidido designar como presidenta de la Sociedad Española de Astronomía a Francesca Figueras, la primera mujer que ocupa este cargo.
En Activa Tu Neurona Radio hemos realizado un resumen de los cinco días de sesiones científicas con algunas de las voces más cualificadas de la astronomía española.
Queremos agradecer especialmente al Comité Organizador, a Anna Boluda y a los miembros del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU su especial atención durante estas maratonianas jornadas que han dejado el listón muy alto a la sede de la próxima Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía.
Compártelo en:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)