Los dinosaurios conquistan Bilbao
Un impresionante esqueleto de dinosaurio de 7 metros de alto, 21 de largo y 40 toneladas de peso ha aparecido en la terraza del Bizkaia Aretoa, y en actitud amenzante, parecía dirigirse esta mañana hacia el Museo Guggenheim… La cabeza del saurópodo sobresalía del edificio causando la admiración entre los viandantes.
Es la primera vez que Turiasaurus riodevensis sale de las instalaciones de Dinópolis, en Teruel, y ha recalado en Bilbao como parte de las actividades que la Universidad del País Vasco organiza con motivo de la Semana de la Ciencia.
Turiasaurus riodevensis
Este coloso, el mayor dinosaurio de Europa, y uno de los mayores del mundo, fue encontrado en 2003 en la localidad de Riodeva en Teruel, de donde toma su nombre. Tras varios meses de excavación continuada el equipo de la Fundación Dinópolis localizó numerosos fósiles de un dinosurio saurópodo gigante, un cuadrúpedo con cuello y cola largas.
El hallazgo se publicó en la revista Science y desde entonces, según Luis Alcalá, de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis sus huesos han servido para que los científicos puedan clasificar otros muchos dinosaurios repartidos por el mundo, que hasta entonces, no habían podido ser interpretados en su contexto.
Es la primera vez que este conjunto de huesos sale de Teruel y así los presentaba en Bilbao, Luis Alcalá.

Turiasaurus riodevensis en la azotea del Bizkaia Aretoa. Foto © Javier San Martín
La exposición «Colosos Jurásicos» de la que forma parte esta espectacular reproducción, se completa con el esqueleto de un Camptosaurus sp., varias conferencias y paneles que proponen llevarnos en un viaje de 145 millones de años por el tiempo, para explicar las relaciones entre los dinosaurios de África, América y Europa a través de los estudios realizados en tres formaciones geológicas: la formación Morrison, en Estados Unidos, la formación Tendaguru en Tanzania y la formación Villar del Arzobispo en España.
Según los responsables de la exposición, la muestra permitirá comprobar el grado de conexión entre de las distintas unidades continentales en el Jurásico Superior.
La exposición es gratuita y puede visitarse hasta el 27 de noviembre.