Saltar al contenido

Tu teléfono te salvará la vida

26 octubre, 2016

smartphone

Ahora que se acerca el otoño y con las primeras lluvias los aficionados a la micología se animan a subir al monte en busca de setas, la situación podría ser verosímil.

No es, de hecho, la primera vez que una persona camina por un paraje alejado de la civilización y sufre un accidente. Supongamos que se ha roto una pierna, pero podría ser un accidente más grave que le impidiera no sólo seguir buscando setas, sino moverse del lugar en que se encuentra.

Al sentarse en el suelo, un bulto en el pantalón le recuerda que por fortuna, aunque ha cometido el error de no ir acompañado, se ha traído el móvil a la excursión.

La decepción llega cuando comprueba que la zona en la que se encuentra no tiene cobertura… ¿Qué hacer?

La ciencia ha encontrado una respuesta…

Nuestra geolocalización, hoy en día, es relativamente sencilla si contamos con un smartphone, pero ¿Y si no tenemos cobertura? Para mejorar esta funcionalidad, José Ángel Berná, investigador de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, ha desarrollado una tecnología que permite a un smartphone, emitir una señal de socorro y facilitar la ubicación exacta del dispositivo en entornos sin cobertura de telefonía móvil.

La tecnología aplicada en este proyecto facilita las coordenadas de ubicación del usuario que genera la señal de socorro, mejorando la organización y rapidez en caso de rescate por equipos de salvamento, y favorece un uso adecuado de personal y de los medios para cada emergencia.

Entornos terrestres en los que las infraestructuras de telecomunicaciones hayan dejado de funcionar o rescates llevados a cabo por por salvamento marítimo, pueden ser algunas de las aplicaciones ideales para esta nueva aplicación, ya que ya que la propagación de señales Wi-Fi en el mar está libre de obstáculos relevantes y admitiría alcanzar mayores distancias en la emisión de la señal de alarma

Situaciones de emergencia como terremotos, tsunamis… donde las infraestructuras de telecomunicaciones terrestres dejan de funcionar y rescates en entornos donde no existe cobertura de telefonía móvil son, según José Ángel Berná, los campos de aplicaciones más directos de este sistema de apoyo a los equipos de salvamento.

Ir a descargar

La Cápsula de la Ciencia de Activa Tu Neurona no quita ojo a las últimas noticias de la ciencia. En este programa la comunicación de la ciencia es la protagonista de 3 minutos de radio en los que colaboramos con científicos punteros para contar de forma amena y sencilla los resultados de sus últimas investigaciones.

La Cápsula de la Ciencia es un microespacio de ciencia con trasfondo social producido por Activa Tu Neurona. Hablamos en 3 minutos de temas relacionados con la ciencia que también son parte de la agenda de la sociedad.

Cada fin de semana justo antes de las siete y media de la mañana, dos entregas en el programa “Hágase la Luz” que dirige y presenta Bego Yebra en Radio Euskadi de 07:00 a 08:00, hora peninsular española, (UTC+01:00 Bruselas, Copenhague, Madrid, Paris).

Escucha y descarga La Cápsula de la Ciencia

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: