#CometLanding, #MissionComplete, 67P, 67P/Churyumov-Gerasimenko, Agua, cometa, ESA, Foto, misión Rosetta, nave espacial, Philae, Rosetta
Adiós Rosetta

La última foto de Rosetta, a 20 metros sobre la superficie del cometa. Foto: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
La nave Rosetta ha enviado a la Tierra la última fotografía de su extraordinaria vida. Ha sido una misión espacial simplemente increíble. Ese podría ser el resumen, en una frase, de una de las exploraciones del espacio que quedará en la memoria de todos, la de la Misión Rosetta al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Como un preludio de su final, Rosetta advertía en una de las últimas informaciones que se recibió en el centro de control de la misión de la presencia de un “gran objeto” situado en su campo de visión, que no era otra cosa que el horizonte del cometa.
La señal de Rosetta desapareció de las pantallas del control de la misión de la ESA a las 11:19:37 GMT, confirmando así que la nave había llegado a la superficie del cometa y que se había desconectado 40 minutos antes, a 720 millones de kilómetros de la Tierra.
Los científicos han logrado reconstruir el descenso final de la sonda y han podido comprobar que aterrizó suavemente en la superficie a tan solo 33 metros del punto previsto, un nivel de precisión que para la Agencia Espacial Europea vuelve a demostrar el excelente trabajo realizado por los especialistas en dinámica de vuelo participantes en la misión.
Últimos datos
El lugar del aterrizaje está situado dentro de una antigua fosa en la región de Ma‘at, en la ‘cabeza’ del cometa, y hasta el momento final, la nave siguió enviando extraordinarios datos del 67P, como ya lo hizo a lo largo de la misión.

Foto: CIVA: ESA/Rosetta/Philae/CIVA; NAVCAM: ESA/Rosetta/NAVCAM – CC BY-SA IGO 3.0; OSIRIS: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA; ROLIS: ESA/Rosetta/Philae/ROLIS/DLR
A medida que Rosetta se acercaba a la superficie, como ya hiciera su compañero Philae, registró un aumento de la presión del flujo de gas procedente del cometa. Los diferentes rastreos revelaron temperaturas de entre −190 y −110 ºC a unos pocos centímetros por debajo de la superficie. Los astrónomos barajan la hipótesis de que la variación de temperaturas se deba a las sombras y la topografía del terreno circundante.
Al igual que Rosetta, el cometa va entrando lentamente, a medida que se aleja del Sol, en una etapa de letargo. La última medición de emisiones de vapor de agua, que se realizó el 27 de septiembre, estimaba que el cometa emitía el equivalente de dos cucharadas de agua por segundo, mientras que en el momento en que estuvo más activo, en agosto de 2015, los cálculos llegaban al equivalente de dos bañeras de agua por segundo.
Adiós Rosetta y gracias
Hemos vivido con Rosetta una misión de exploración del Sistema Solar realmente increíble, escúchalo en menos de 3 minutos.
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Compártelo en:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)