Saltar al contenido

¿Puede la ciencia explicar el amor?

13 febrero, 2017

| Activa Tu Neurona | Taquicardia, aumento de sudoración y activación del músculo de la sonrisa, son algunos de los efectos de contemplar a la persona amada. Un aumento de la actividad cerebral y protección contra el estrés, algunos beneficios de este sentimiento.

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada han realizado el estudio más completo en laboratorio sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor.

Su trabajo ha determinado que, cuando una persona está enamorada y contempla una fotografía de la cara de su ser amado, se produce lo que los científicos de la UGR han denominado “taquicardia afectiva”: su corazón sufre una deceleración inicial disminuyendo la frecuencia cardíaca durante unos segundos, para posteriormente acelerarse rápidamente.

Además, la visión del rostro de la persona amada aumenta la sudoración o conductividad eléctrica de la piel en sólo un segundo y medio, y provoca una activación del músculo cigomático facial, que es el responsable de la sonrisa.

La investigación

Cupido y Psique, Museo del Louvre

Para llevar a cabo este estudio, los científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) trabajaron con estudiantes de la Facultad de Psicología de la UGR, hombres y mujeres de entre 20 y 29 años, a quienes pidieron que realizaran una fotografía con unas condiciones determinadas.

Según explican los investigadores del CIMCYC Jaime Vila Castellar y Pedro Guerra Muñoz “las fotografías eran del padre o madre de la persona participante en el experimento, así como de su pareja, si llevaba más de seis meses de relación; en blanco y negro; tenían un tamaño concreto previamente determinado; eran neutras, es decir, que no debían tener ninguna expresión emocional de alegría o tristeza que pudiera interferir en la reacción de los participantes, y se proyectaban de manera aleatoria durante 4 segundos durante el experimento”.

La Cápsula de la Ciencia Nº139. ¿Puede la ciencia explicar el amor?

Midiendo los efectos de la exposición tanto a nivel central, es decir, cerebral; como periférico, (cardíaco, muscular y de sudoración), los científicos han identificado los efectos físicos de estar enamorado: Taquicardia (algo que también ocurre si la fotografía observada es un familiar querido, como el padre o la madre); aumento de la sudoración; activación del músculo de la sonrisa e incremento en la actividad cerebral, mucho mayor cuando se observa a la persona querida que cuando se ve a desconocidos.

Cupido y Psique por Jacques-Louis David

Amor Vs. Estrés

Los investigadores que han realizado este trabajo pertenecen al Laboratorio de Psicofisiología Humana y Salud del CIMCYC, y desde el año 2010 analizan los patrones fisiológicos que producen las emociones positivas en los sujetos.

El patrón fisiológico del amor analizado por los científicos de la UGR también revela que este sentimiento positivo es un protector ante el estrés.

Cuando los participantes en el experimentos estaban contemplando la foto de una persona querida, al ser asustados inesperadamente, tenían una respuesta mucho menor al sobresalto que cuando esto ocurría sin visionar la foto.

Guardar

Guardar

Guardar

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: