Saltar al contenido

Manos biónicas funcionales en 3D

26 abril, 2017

Logo| Activa Tu Neurona | Rafa es un chaval de 7 años que padece una enfermedad rara, el Síndrome de Möbius. Rafa no puede sonreír, porque sus músculos faciales están paralizados, pero además tiene una deformación en los brazos y, por eso, necesita prótesis.

Las que tiene ahora son muy pesadas y muy caras, cerca de 20.000 euros y, además, a medida que crece, es necesario adaptárselas. Sólo hay un lugar en el que puede hacerlo, en Barcelona, y cada adaptación cuesta unos 2.000 euros, así que, prácticamente no las usa.

Vicente Muñoz, ex alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena, conoció a Rafa a través de la Fundación Rafa Puede y se interesó por su caso. Como trabajo de fin de grado, y gracias a la tecnología de impresión 3D, le ha diseñado unas prótesis funcionales, capaces de levantar pesos y cien veces más baratas.

 

Nuevas ideas, nuevas aplicaciones

Manos biónicas capaces de jugar a piedra, papel o tijera, o de deletrear en lengua de signos son algunas de las apuestas más jóvenes y revolucionarias de la impresión 3D con aplicaciones en la vida real que ya están en el mercado, o prometen revolucionarlo.

La industria del juguete, la biomédica y sanitaria en general, la automoción o la aeronáutica son algunas de las más concernidas por los últimos avances en las tecnologías de impresión 3D que usamos a diario.

La segunda edición de “IN (3D) USTRY De las Necesidades a las Soluciones”, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en el Hall 3 de la Gran Vía de la Fira de Barcelona, presentará los mayores éxitos logrados gracias a la aplicación de Aditivos en cuatro sectores industriales (Automoción, Aeronáutica, Retail y Salud).

industryEl evento promoverá e impulsará el uso de esta tecnología conocida como impresión 3D, en todos los sectores industriales a través de la presentación de diferentes casos de éxito en la aplicación de aditivos. Para ello, IN (3D) USTRY contará con la participación de empresas de estos cuatro sectores, que compartirán sus experiencias y los resultados obtenidos a través de la aplicación de la fabricación avanzada y aditiva.

También se presentarán a los expositores, a los grandes fabricantes y a los distintos elementos de la cadena de valor, los futuros desafíos a los que se enfrenta este sector emergente. En este sentido, el director de la feria, Miquel Serrano, ha señalado que “la segunda edición de IN (3D) USTRY será el punto de encuentro para identificar los desafíos que plantean las empresas del sector automovilístico, aeronáutico, minorista y sanitario y las soluciones ofrecidas por todos los actores dentro de estos sectores, desde los fabricantes de impresoras, hasta los desarrolladores de software y los creadores de robots, por ejemplo”.

El evento contará con el área IN (3D) USTRY Arena, una gran zona de innovación, que fue un gran éxito en la edición anterior y que será el escenario de las diversas charlas y presentaciones que se ofrecerán, e incluirá una exposición de todo tipo de productos, desde las impresoras 3D de próxima generación, hasta artículos de fabricantes de máquina-herramienta y de las empresas que forman parte de la cadena de valor en fabricación avanzada y aditiva.

Con el objetivo de llevar este modelo de producción a todos los sectores industriales, la edición 2017 se celebrará en el marco de la Semana de la Industria de Barcelona, integrada por Expoquimia, dedicada a la industria química; Eurosurfas y Equiplast, sobre la industria de los plásticos.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: