Cómo disfrutar las Perseidas 2017
| Activa Tu Neurona | Te regalamos unos sencillos consejos editados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía para disfrutar del fenómeno.
¿Quieres saber porqué las Perseidas son importantes para la ciencia? Escucha “La Cápsula de la Ciencia”, con Alejandro Sánchez, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Más información sobre este fenómeno astronómico
Todos los años, entre finales de julio y finales de agosto, la Tierra atraviesa, en su trayectoria en torno al Sol, la estela del cometa Swift-Tuttle, lo que provoca que multitud de partículas, denominadas meteoroides, choquen contra la atmósfera.
Conforme la Tierra se va adentrando en esta nube de meteoroides, la actividad de las perseidas aumenta. Una vez cada 133 años es especialmente intensa. Este año alcanzará su máximo visible en Europa durante la noche del 12 al 13 de agosto.
La mayoría de los meteoroides desprendidos del Swift-Tuttle son tan pequeños como un grano de arena, y cuando se cruzan con nuestro planeta impactan contra la atmósfera a una velocidad de más de 210.000 kilómetros por hora.
El choque produce, en estos fragmentos, un aumento de temperatura de hasta cinco mil grados en una fracción de segundo, lo que hace que se desintegren y emitan un destello de luz, que recibe el nombre de meteoro o estrella fugaz.
Esta desintegración ocurre a gran altura, normalmente entre los cien y los ochenta kilómetros sobre el nivel del suelo. Las partículas más grandes (del tamaño de un guisante o mayores) pueden producir estrellas fugaces mucho más brillantes que reciben el nombre de bólidos.
OBSERVACIÓN DE LAS PERSEIDAS
Se recomienda observar la lluvia de estrellas la noche del 12 al 13 de agosto, en la que se espera el pico de actividad. Se estima que habrá un máximo de unos cien meteoros por hora en condiciones perfectas de iluminación.
Este año la Luna interferirá en la observación del fenómeno, y empobrecerá las condiciones de visibilidad. Lejos de la contaminación lumínica de las ciudades y en completa oscuridad.
El proyecto europeo STARS4ALL ofrecerá en directo la lluvia de meteoros desde el Observatorio del Teide y el Parc Astronòmic del Montsec en este enlace sky-live.tv
Ejecuta por ti mismo la simulación cuando la Tierra cruza la nube de polvo dejado por el cometa Swift-Tuttle. Haz clic sobre la imagen.